Abogado de familia Pecci contradice la versión de fiscal Manuel Doldán

“Próximamente, estarían viniendo los fiscales colombianos a Paraguay”, había señalado el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, a través de Telefuturo.
Manifestó que aún no se tiene una fecha prevista para el efecto. Indicó que tiene conocimiento de algunas cuestiones investigativas que no se llevaron a cabo en Colombia y que el trabajo conjunto dará impulso a las investigaciones para llevar adelante el caso del ex fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, en el 2022.
Sin embargo, ayer el abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
“No sé con quién se generó esa conversación. Yo tampoco fui advertido de la misma y en la mañana de hoy, vi la información de ustedes, inmediatamente me comuniqué con el doctor Fajardo, en los mismos términos de ustedes; ‘cuéntenme los detalles, ¿qué pasó?, ¿cuándo van?, ¿quiénes van?, ¿adónde van?, ¿qué buscan?’; y me comentó que no manejaba información en ese sentido”, explicó Bernate a la 1080 AM.
Manifestó que a través de la oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Colombia averiguará si se maneja otro tipo de información, aunque no lo ve como algo probable. A pesar de eso, señaló que se deben agotar las instancias para corroborar ese supuesto viaje fijado a Paraguay.
DESFASAJES. Doldán dijo que el actual equipo de investigación verificó el caso en Colombia y visualizó algunos “desfasajes investigativos” en el caso Pecci. Sostuvo que una vez que las nuevas autoridades colombianas tomaron el caso, las acciones investigativas se hicieron más factibles.
“El hecho de que se haya negociado un equipo conjunto de investigación deviene precedente por el cúmulo bastante significativo de acciones jurídicas individuales que se está haciendo sobre el caso”, señaló.
“A partir del cambio de autoridades en la Fiscalía de Colombia, necesitábamos generar un espacio de conversación con los nuevos fiscales asignados para el caso; entonces lógicamente debíamos sentarnos a negociar cuáles eran las acciones del plan, y eso lo hicimos de una manera formal, ya no en cooperaciones sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido sobre normas de las NNUU”, agregó.
Al ser consultado sobre a qué se refiere con desfasajes investigativos, Doldán explicó que el teléfono de Pecci no fue verificado, a pesar de las peticiones que se hicieron desde la Fiscalía de Paraguay, y tampoco se habría accedido a una computadora de Marcelo Pérez Hoyos. “No es una investigación sencilla y las limitaciones territoriales y de distancia dificultan la investigación”, afirmó.
Doldán dijo que se están articulando mecanismos a través de pedidos a Estrados Unidos para recibir informes sobre las investigaciones que se están llevando a cabo en ese país.
“El no peritaje al celular de Marcelo y la computadora nos da una esperanza”, sostuvo