Intervención del SEME revela alto nivel de ausentismo y casi la mitad de ambulancias descompuestas

El doctor Alberto Florentín Rojas, director de Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalaria (SEME), se refirió a la culminación de la auditoria de la institución y brindó detalles del informe final. Florentín, no compartió los hallazgos sobre el caso que dio origen a la intervención.
En comunicación con Radio Monumental 1080 AM, Florentín Rojas, relató que se realizaron mejoras en la racionalización de los recursos y apuntó que encontraron una alta tasa de ausentismo.
Además, dijo que se realizarán revisiones médicas a funcionarios que se encuentren como paramédicos, para determinar si están en condiciones para realizar sus tareas. “Se los va a asignar a otras áreas según sus capacidades” enfatizó.
En la entrevista, el director del Seme, no se pronunció sobre las conclusiones o hallazgos de la auditoria del caso de Presidente Franco que dio inicio a la intervención del SEME.
El Ministerio de Salud dispuso la apertura de la intervención el 25 de febrero de este año, por el fallecimiento de un niño de 8 años, mientras esperaba ser trasladado a una unidad de terapia intensiva en el Alto Paraná.
“Se hizo la regulación médica, se vio con la gente de terapia y se designó el lugar, eso es lo que puedo mencionar, no puedo ver el informe porque no es una auditoria que tenga que ver con nosotros, si bien es cierto que detono esto” mencionó Florentín.
El director explicó que el informe se encontraría en asesoría jurídica del Ministerio de Salud y que se tendrían oportunamente el dictamen final.
Florentín como director e interventor del Seme, evitó comentar detalles del informe.
“No es que no tenga conocimiento, es que hay otra instancia previa que te tiene que mencionar. La señora Ministra (de Salud) tiene el informe y seguramente habrá tomado las medidas correspondientes en cada área” dijo.
Mientras agregó que “cuando se hace una auditoria, la información se maneja, se evalúa y se define, se hace como un dictamen y hay una asesoría jurídica y por ahí pasan todas las auditorias, yo se que esta información está siendo analizada en el área de auditoria jurídica” se explayó.
Un déficit del 52%
El SEME operara actualmente con 17 de las 29 ambulancias disponibles. El Director refirió que el servicio para Capital y Central requeriría unas 40 unidades para un mejor funcionamiento, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que hace que opere con un 52,7% por debajo de lo que se necesita.
“Son 17 más tres nuevas que nos han llegado este fin de semana. De alta complejidad tenemos 8, son de soporte avanzado para adultos y dos de soporte avanzado pediátricos” comentó Florentín.
El médico explicó además que estas ambulancias se adaptan para dar respuestas a casos neonatales