Nacionales

Planifican estrategias para reducir contagios de cáncer por VPH

El Ministerio de Salud planifica diversas estrategias reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino en Paraguay, que actualmente se sitúa entre 16 y 18 casos por cada 100.000 mujeres.

Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), comentó a Radio Cáritas que desde la cartera de Salud apuntan a disminuir la cifra actual a menos de 4 casos, de modo a que el cáncer de cuello uterino deje de ser un problema de salud pública.

Para alcanzar este objetivo, una de las estrategias principales es la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), tanto en mujeres como en varones, quienes son los principales portadores del virus.

De igual manera, otro pilar fundamental es el acceso a pruebas rápidas para la detección temprana de la enfermedad en mujeres, lo cual permitirá que las mismas tengan un diagnóstico oportuno y con ello puedan someterse a los tratamientos requeridos.

Hasta la fecha, se ha vacunado a 22.000 mujeres y más de 21.000 varones contra el VPH. Sin embargo, la meta es duplicar estas cifras para llegar a un total de 90.000 inmunizados de ambos sexos, precisó Cousirat.

Las vacunas se están aplicando en todos los vacunatorios del país a niñas entre 9 y 18 años, y a varones nacidos desde 2014. Gradualmente, se ampliará el rango de edad en varones para prevenir también otros tipos de cáncer, como el de pene y el servical.

El Ministerio de Salud continúa trabajando para fortalecer estas estrategias y lograr un impacto significativo en la reducción de los contagios de cáncer por VPH en Paraguay

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.