Nacionales

Ley del servicio civil se define el miércoles: estos son los cargos excluidos

El proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil busca establecer disposiciones generales que rigen la función pública y pretende mayores niveles de eficiencia en la función pública.

La propuesta, sin embargo, no abarca toda la función pública y, en su artículo 6°, de cargos de conducción política, contempla las exclusiones:
Sin perjuicio de las limitaciones y prohibiciones fijadas en la presente ley para los mismos, se encuentran excluidos de su alcance, los funcionarios públicos que ocupen los siguientes cargos a:
a) Senadores y diputados, gobernadores y miembros de las juntas departamentales, intendentes y miembros de las juntas municipales y demás personas que ejercen cargos de elección popular.
b) Presidente de la República.
c) Vicepresidente de la República.
d) Ministros del Poder Ejecutivo.
e) Secretarios ejecutivos de la Presidencia de la República.
¿f) Presidente y miembros del directorio de la Banca Central del Estado.
g) Presidente y miembros del directorio de las entidades financieras oficiales.
h) Embajadores y cónsules.
i) Procurador General de la República.
j) Ministros de la Corte Suprema de Justicia.
k) Fiscal General del Estado.
l) Defensor General.
m) Síndico General.
n) Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
o) Defensor del Pueblo y el Defensor del Pueblo adjunto.
p) Contralor General y el Subcontralor General de la República.
q) Presidentes, directores nacionales o equivalentes, y miembros de directorios o consejos de las entidades descentralizadas.

Es noticia Responsable del percance en San Bernardino: “Asesino y soberbio con su chequera”
El senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, señaló que, si bien el Poder Judicial y el Legislativo están excluidos en la general, siempre el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) se mantendrá como el rector de la política salarial. En tanto, las municipalidades también excluidas por su artículo de independencia.

También consideró que no es una exclusión total, sino parcial, en relación al manejo de ciertos puntos. Además, recordó que el Poder Judicial nunca estuvo contemplado y que no se lo sacó por modificación.

“No formo parte de la comisión de legislación, entonces, no recibí ningún pedido de prórroga de ningún sindicato, el proyecto presentó el gobierno anterior y durante todo este tiempo se ha venid ajustando, estudiando y prorrogando”, detalló Chase. En cuanto al futuro proyecto de la carrera legislativa, no se establece un plazo para la presentación

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.