Ofensiva diferencia entre sueldos de hijos de legisladores y sector privado

En el sector privado, el 90% de trabajadores gana el salario mínimo, mientras que los hijos de legisladores ganan el triple y hasta 10 veces más, sin responder a criterios de idoneidad o meritocracia.
Mientras hijos de legisladores ganan jugosos salarios, el salario mínimo representa el 90% del salario promedio pagado en el sector privado, que actualmente es de G. 2.680.373, según el último informe de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con datos correspondientes al 2022.
En peor situación viven cerca de 430.000 personas ocupadas asalariadas, que ni siquiera alcanzan el salario mínimo, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística.
En contrapartida, el Estado, con el dinero de los impuestos, destina millonarios montos a salarios para parientes de políticos para cargos de confianza, los cuales rondan entre 5 a 10 salarios mínimos, como el caso de la hija del vicepresidente Pedro Alliana, Montserrat Alliana, quien tiene una remuneración de G. 18 millones.
Este nivel de ingresos es ofensivo para la ciudadanía en general, que difícilmente podrá ganar teniendo en cuenta la evolución del salario mínimo, que entre el 2008 al 2023 tuvo una variación el 60%; es decir, en 15 años ni siquiera llegó a duplicarse.
Los datos son más desalentadores, ya que de acuerdo a este último informe, en el año 2020 el porcentaje de trabajadores que ganaban más que el mínimo cayó en 4 puntos porcentuales (pp). Como así, también quienes ganan igual al mínimo tuvieron una caída de 1 pp.
En consecuencia, el porcentaje de trabajadores que ganan menos que el salario mínimo aumentó en 5 pp., cerrando el año en 45% de personas con sueldo por debajo del mínimo.
Estado paga el doble del mínimo. El Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende) presentó en noviembre último una comparación de la situación laboral actual del sector público con el sector privado.
En el informe se dan a conocer los principales resultados del contexto laboral público y privado, considerando los indicadores de remuneración, formación de los trabajadores, entre otros aspectos.
Sin considerar los casos de parentela política, en el 2022, en el sector público el salario promedio era de G. 4.120.000 frente a G. 2.831.000 de los empleados del sector privado, lo que da una diferencia de 45,5% a favor de los trabajadores estatales.

Los jugosos salarios en el Parlamento
A través de la Ley 5282/2014, de Acceso a la Información Pública y Transparencia, Última Hora realizó un compilado de los hijos de legisladores que ya “están mucho mejor” gracias a los multimillonarios salarios.
Tal es el caso del senador cartista Derlis Maidana, quien goza de un salario de G. 32 millones, y ubicó a sus tres hijos dentro de la función pública: Su hija Yanina Montserrath Maidana Figueredo, con un sueldo de G. 5 millones, Derlis Hernán Maidana ingresó en julio al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con un salario de G. 5 millones, aunque este ya no figura en la planilla de noviembre, y Cindy Maccarena Maidana Figueredo, está en la lista de funcionarios del Ministerio Público con una remuneración de G. 4.500.000.
En la nómina de la Cámara de Diputados también figura Camila Lucía Figueredo Díaz, hija del diputado cartista Héctor Figueredo. A pesar de tener título de economista, trabaja como coordinadora de Asistencia y Control de Seguro Médico en el cuerpo legislativo con salario de G. 15 millones.
Igualmente, el hijo de la diputada liberocartista Roya Torres, Elías Martín Godoy Torres, sin concurso y apenas con un título de bachiller, tiene un salario de G. 9.500.000.
En tanto, las hijas del diputado Cleto Giménez, Johana y Danna Giménez Rotela, perciben G. 3.000.000 y G. 7.700.000, respectivamente. La primera de las nombradas ingresó en julio pasado y la segunda en setiembre.#UH
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL