Caaguazú | Advierten propagación de «Rabia Bovina», habrían más animales contagiados.

Alarma y preocupación se ha generado en la población rural del distrito de Caaguazú, luego de darse a conocer sobre la confirmación de dos casos de rabia bovina en la comunidad rural de Yukyry, distrito de Caaguazú. No obstante, la preocupación no deja de prevalecer ya que existe la posibilidad que en el mercado se ha comercializando carne contagiada para el consumo humano.

Se trata de la confirmación de dos animales vacunos que murieron a causa de esta mortal enfermedad causada por un virus que ataca al Sistema Nervioso Central de los animales de sangre caliente, es una zoonosis (los animales pueden enfermar a los seres humanos y viceversa). Ocasiona cambios de comportamiento, locomoción y sensibilidad.

Los pobladores mencionaron que habrían personas dedicadas al faenamiento y comercialización de la carne vacuna que habrían adquirido para la comercialización en la zona de Caaguazú, Juan Manuel Frutos y RI 3 Corrales.
En la mañana de este viernes, representantes de la Municipalidad de Caaguazú, encargados de la SENACSA Regional Caaguazú, y del Hospital Distrital, realizaron el monitoreo por la compañía Yukyry Central, San Roque, San Juan y Guayakikua. En el recorrido del equipo de vigilancia, se ha localizado a una vaquilla que habría muerto aparentemente a causa de la infección del mortal virus.

El secretario general de la Municipalidad de Caaguazú, ha mencionado que se conformará un «CONSEJO DISTRITAL DE EMERGENCIA», desde donde se solicitará la urgente intervención del Centro Antirrábico Nacional (CAN), para la aplicación de vacunas, atención médica especializada a personas que tuvieron contacto con animales sospechosos de rabia, así también la aplicación de vacunas antirrábicas para caninos, felinos y animales vacunos y equinos. Señaló que el objetivo ahora es perímetrar la zona afectada, y trabajar con las instituciones para frenar la propagación de la rabia.

“Llamamos a la tranquilidad, todos deben recoger su ganado y llevarlo a sus propiedades para el monitoreo correspondiente, esperamos que los funcionarios especializados del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), sigan haciendo su trabajo eficiente, además enfatizó que ya se han vacunado al ganado donde se encontraron los dos animales que han muerto a causa del virus ”, sostuvo Richard López.
DATOS IMPORTANTES
Aunque la dispersión del virus rábico a los tejidos periféricos del bovino no es abundante, el contacto con bovinos rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre. Los contactos con bovinos rabiosos ocurren principalmente cuando se intenta medicarlos por vía oral o cuando se piensa que la disfagia que se observa en la mayoría de esos animales es consecuencia de una obstrucción alimentaria del esófago y se intenta la desobstrucción manual. También, cuando se faenan animales rabiosos o que están incubando rabia, y en las prácticas de manejo con esos animales.

A TENER EN CUENTA
La rabia es una enfermedad de los mamíferos y se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de mordedura, arañazos, rasguño o lamedura sobre mucosa o piel con heridas (solución de continuidad, abrasiones o escoriaciones).
Es una encefalomielitis viral aguda mortal, producida por un rabdovirus neurotrópico, cuyo período de incubación varía según número y tipo de heridas, la distancia en que se encuentran del cerebro, la inervación del área de la herida, el estado inmunológico de la persona o animal agredido, la cepa del virus y la carga viral o vírica (1).

La rabia, es una zoonosis considerada como prioridad para la salud pública mundial por lo cual, se requiere identificar oportunamente a la persona expuesta para su adecuada y pronta atención de esta manera minimizar el riesgo de aparición de la enfermedad.
