Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

La Itaipú Binacional anunció un proyecto complejo y desafiante para posicionar a la hidroeléctrica como un actor clave en la generación de energía: La instalación de una de la planta solar flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica.
Aunque se trata de una planta pequeña, con una capacidad de 1 megavatio pico (MWp), será la mayor de Paraguay construida sobre el agua.
“Ahora están llegando los paneles solares, se van a comenzar a instalar y ver cómo funcionan, puesto que se trata de una planta solar en un espejo de agua. Lo que se tiene hasta ahora, en cuanto a generación fotovoltaica, es la experiencia de la planta solar (instalada por Itaipú) en el Chaco”, detalló el director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías Irún.
En la primera fase se evaluará su funcionamiento y rendimiento, su costo y cuánto puede generar, para luego lanzar propuestas concretas.
“Con eso vamos a cotejar cuánto cuesta la generación de la energía solar, que según la tendencia viene bajando de precio, respecto a los años anteriores”, señaló.
A largo plazo, con el proyecto, se busca expandir desde la Itaipú el negocio de la generación de energía y “constituirse en una alternativa válida para hacer frente a la creciente demanda”.
Una vez que la planta entre en funcionamiento, la hidroeléctrica “pasará a ser una generadora de 14.001 MW de potencia, 14.000 MW hidráulicos y 1 MW solar”, precisó.
Si el proyecto resulta efectivo, se deberá hacer un análisis jurídico y técnico, con énfasis en tratado y convenios firmados, atendiendo que la entidad binacional fue creada para explotar el potencial hidráulico del cauce hídrico del río Paraná.
En el marco del plan, un equipo de técnicos de la Asesoría de Energías Renovables visitó una de las plantas solares flotantes más grandes que existen en São Paulo, Brasil.
El emprendimiento se hace en conjunto con el Brasil y su maduración se dará en según los intereses de ambos países, de acuerdo con Zacarías.
La Itaipú prevé contar todos los elementos para hacer los análisis que permitan generar energía solar utilizando el espejo de agua del embalse de la central hidroeléctrica.
El proyecto suma como contexto la evaluación de alternativas para evitar la escasez de energía, como la producción hidroeléctrica, la energía solar fotovoltaica, la biomasa e incluso los hidrocarburos