Proyecto que declara patrimonio cultural las corridas de toro genera polémica

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
El proyecto de ley mediante el cual se busca declarar las corridas de toros como un patrimonio cultural del país está generando una gran polémica. El documento fue presentado por el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Líder Amarilla y ya fue derivado a comisiones.
Precisamente, este miércoles, la Comisión de Cultura del Senado, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, recomendó la aprobación con modificaciones del mencionado documento, lo que generó la inmediata reacción de la Dirección de Defensa Animal, y otras instituciones como el Mades y la Secretaría de Cultura, que desde un comienzo se mostraron en contra.
El proyectista, el senador Amarilla, señaló en la exposición de motivos que el proyecto de declaración tiene por objeto homenajear a los toreros, así como en su momento con la Ley 6326/19, se declaró a la jineteada como Patrimonio Tradicional y Cultural del Paraguay.
Expuso que el trabajo de torero está considerado como un acto cultural y generalmente se realizan en las fiestas patronales de todo el país. “Estas personas también merecen este reconocimiento, ya que el torín forma parte de nuestra cultura, como un atractivo turístico nacional y extranjero”, señala el documento.
Durante el encuentro realizado este miércoles en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta, los representantes expusieron los argumentos que sustentan la solicitud de declarar esta práctica como patrimonio cultural, proponiendo el 5 de noviembre como fecha conmemorativa, en alusión a la primera reunión realizada en 1994 para la conformación de dicha asociación.
Amarilla estuvo acompañado por los señores Estanislao Maidana y Denis Giménez, presidente y tesorero de la Asociación de Toreros del Paraguay, respectivamente; así como por un torero profesional, que actualmente dirige dos escuelas en el Departamento de Paraguarí.
El proyecto fue aprobado con modificaciones, según lo manifestado por la presidenta de la Comisión, senadora Hermelinda Alvarenga.
En contra
La Dirección Nacional de Defensa Animal expresó su disentimiento total ante el proyecto de ley y sostuvo que el bienestar animal no es negociable. Por su parte, la concejala Jazmín Galeano entregó una nota ayer al Congreso repudiando la iniciativa.
“No se puede declarar de interés patrimonial algo que está prohibido por ley. Una vez más este cuerpo parlamentario va a hacer un papelón internacional al declarar de interés algo que está prohibido, esta declaración va a ser un retroceso, la Comisión en la que se estudió, pidió dictámenes a tres instituciones y las tres pusieron que no es recomendable. Los senadores que van a aprobar esto harán oídos sordos”, enfatizó.
El citado proyecto de ley será tratado en la Cámara de Senadores este miércoles 5 de noviembre.
 
				 
					


