El Gobierno de Milei sale reforzado tras clara victoria en las legislativas

El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo un contundente triunfo el domingo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
El resultado trae alivio al gobierno que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.
De acuerdo a los resultados parciales, La Libertad Avanza triunfó sobre el peronismo (centroizquierda), que obtuvo 31,64% a nivel nacional, con más del 90% de los votos escrutados. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y recaudó 7,1% de los votos.
MÁS FUERZA EN EL CONGRESO. Con este resultado provisorio, el oficialismo amplía su bancada y alcanza el tercio que necesita en ambas cámaras para blindar sus vetos, pero deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales que ya ha emprendido y que aún debe realizar en diversas áreas.
“Milei querido, el pueblo está contigo”, cantaban cientos de simpatizantes del presidente frente al búnker de LLA en Buenos Aires.
“Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo a la AFP Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años. “Lo grité como si fuera el gol del último mundial de Argentina campeón”, agregó.
“Sin Congreso no se puede gobernar”, comentó a la AFP Adriana Cotoneo, una jubilada de 69 años que votó por el oficialismo “no porque crea que es la mejor opción, sino porque tengo en claro quién quiero no este”, en alusión al peronismo.
No obstante criticó al presidente.
“Tengo esperanza que reflexione en los modos (…) A veces tendría que poner su ego a un costado”, opinó.
En otro punto de Buenos Aires, Mariana Menéndez, de 54 años y empleada del sector público de salud, votó con angustia luego del despido de 200 de los 600 empleados del hospital donde trabaja.
“Lo único que hizo este gobierno fue darle mayores beneficios a los grupos de poder, a la gente trabajadora, nada”, dijo.
POLARIZACIÓN. La elección se celebra en un escenario de alta polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, y el frente peronista Fuerza Patria, sin que los sondeos realizados antes de los comicios sean unánimes con respecto a cuál de las dos fuerzas resultará la más votada el domingo
Estos comicios son el primer test electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, a finales de 2023, cuando puso en marcha un drástico plan de ajuste fiscal y varias reformas orientadas a la desregulación económica.
El apoyo de Estados Unidos, que en el último tramo de la campaña se sumó con un importante auxilio monetario para intentar estabilizar la alta volatilidad cambiaria, también es analizado como uno de los componentes que sumaron para la victoria de LLA.
El presidente Donald Trump condicionó el apoyo de EEUU a la Argentina a un buen desempeño electoral el domingo
Residentes en Paraguay acudieron a votar Decenas de argentinos residentes en Paraguay acudieron el domingo a votar en los tres consulados habilitados en el país en unas elecciones legislativas de medio término clave para el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, donde el político conservador busca obtener mayorías en el Congreso para llevar a cabo sus reformas.En una jornada marcada por la lluvia, el embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, fue uno de los que acudió a votar en el Consulado de Argentina en Asunción, donde estaban habilitadas para votar 18.000 personas, de un total de 24.000 empadronados en el país. Nielsen afirmó que Paraguay “sin duda es uno de los principales lugares de argentinos en el exterior”, al ser el séptimo país con mayor cantidad de residentes empadronados para sufragar. EFE

Asunción. Un votante deposita su boleta en la urna.
 
				 
					


