Víctima de la mafia de los pagarés logró recuperar dinero embargado

Entre las más de miles de víctimas del esquema de estafas, una de ellas contó que logró recuperar el dinero que le habían descontado por siete meses. Comisión definirá reunión con ministros de Corte
Beatriz Núñez Rojas, una docente jubilada, a quien le embargaron su salario con un pagaré que años atrás ya había saldado y sufría descuentos ilegales desde octubre del 2024, finalmente logró recuperar todo ese dinero que le fueron sacando mes a mes.
La mujer había sacado un préstamo de G. 2 millones en el 2017 y firmó un pagaré por G. 6 millones, lo que fue saldado en el 2021.
Grande fue su sorpresa cuando el año pasado la jueza de Paz de La Encarnación, Analía Cibils, resolvió embargar su sueldo para volver a cobrarle esa misma deuda ya saldada. Fue la firma STE la que inició la demanda, luego de que su pagaré pase por otras empresas antes, como Crediplus y CrediCentro.
“Nunca supe yo nada”, dijo al ser consultada si le notificaron de este juicio. La docente, quien dio 28 años de su vida laboral al Colegio Don Domingo del Valle Alonso de Ñemby, vivió un calvario durante los últimos siete meses con los descuentos de su jubilación.
UN ACUERDO. Finalmente, ella completó el registro de víctimas de la mafia de los pagarés en el sistema que pusieron a disposición desde el Congreso, y le asesoraron.
“Me fui a la Fiscalía de Delitos (Económicos) y a la Defensa Pública. Me dijeron de que me estaban sacando hace tiempo mi dinero, pero que ellos no iban a poder ponerme un abogado. Me dijeron que yo tenía que poner un abogado”, contó.
La empresa STE después la citó para firmar un supuesto acuerdo, donde le dijeron que se comprometían a restituir el dinero, pero al parecer no era así; por ello, Beatriz recurrió nuevamente al Juzgado de La Encarnación, donde la jueza interina Susana Granado frenó el embargo de su salario y ordenó la devolución de lo descontado.
La mujer fue ayudada por la Comisión que investiga esta mafia de los pagarés, que también habilitó el número telefónico (0985) 221-112, para la inscripción de víctimas.
DENUNCIAR AL
(0985) 221-112 es el número de teléfono habilitado por la Comisión Especial del Senado para obtener un registro de víctimas de la mafia de pagarés.
La Comisión define reunión con ministros de Corte por soluciones
Para hoy está prevista una reunión de legisladores que conforman la Comisión de Investigación de la mafia de los pagarés con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, a fin de solicitarles un informe sobre las medidas que viene adoptando. “Sabemos que existen acciones tomadas vía Acordadas.
También estudiaremos proyectos de ley que apunten a una mayor trazabilidad de los pagarés, a fin de evitar su uso múltiple, así como iniciativas orientadas a frenar los embargos a jubilados, entre otras propuestas”, dijo el senador Rafael Filizzola. Consideró que la solución más razonable es que el Poder Judicial tome las medidas, ya sea a través de anulación de procesos judiciales fraudulentos, que deberían hacer los propios jueces. Afirmó que se trata de una cuestión de voluntad. También mencionó que la comisión va a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para derivarlas a las instituciones competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. “El objetivo es brindar respuestas efectivas y resolver la mayor cantidad de casos posible… La prioridad es que la gente que está teniendo estos descuentos ilícitos se suspendan”, expresó