Analizaron proyectos de ley de regulación del cannabis

Un total de siete proyectos de ley existen actualmente en el Congreso Nacional sobre regulación del cannabis en Paraguay, según detalló ayer el senador liberal Líder Amarilla, quien encabezó una audiencia pública que contó con la participación de diversas organizaciones a nivel nacional.
“Hay siete proyectos de ley que se presentaron y creo que podemos unificar y sacar una ley que pueda regular el uso de cannabis de forma integral”, refirió Amarilla.
“Hay legislación de uso medicinal e industrial, pero no del uso recreativo. Queremos ver cómo se puede comercializar y que sea factor de desarrollo en el país”, acotó.
Explicó que la audiencia fue solicitada por las organizaciones que promueven la legalización del cannabis, considerándolo un potencial factor de desarrollo para el país.
“En Estados Unidos, 45 de los 51 estados lo han legalizado. ¿Por qué no podemos hacerlo en Paraguay, regular su uso y aprovechar su potencial económico?”, increpó el legislador, subrayando que los datos apuntan a que el país podría estar obteniendo millones de dólares en ganancias, y sin embargo, ahora todo esto va al narcotráfico.
Detalló que, según los datos de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad), en 2022, se destruyeron unas 22.000 hectáreas de plantaciones de cannabis, lo que representaría una producción estimada en USD 1.200 millones, considerando un valor de G. 100.000 por kilo en finca.
Agregó que si la venta fuera legal y se comercializara a un precio de USD 200 por kilo en el exterior, los ingresos podrían beneficiar directamente a la economía nacional y evitar la evasión de impuestos por ventas ilegales.
Organizaciones. Diversos representantes dieron sus opiniones, como Alejandro Benítez, de la Cooperativa de Cannabis Industrial, quien instó a abordar el tema como una potencial fuente legítima de recursos y a desestigmatizar a los consumidores.
“Con la despenalización, las personas no irían a prisión por cultivar, siempre que cuenten con los permisos correspondientes, ya sea para fines caseros o industriales”, consideró.
Rolando Chávez, de la Cooperativa Agro-Norte, compartió los resultados de un estudio que demuestra la necesidad de ingresos de las familias campesinas.
Por su parte, el senador liberal José Pakova Ledesma instó a despenalizar antes de industrializar y dijo que hablará con el cartismo buscando mayoría. “Creemos que ellos están abiertos, pero tenemos que apretar”, dijo.
Tenemos que sí o sí comprometer al oficialismo. Creemos que ellos están abiertos, pero tenemos que apretar. José Pakova Ledesma, senador PLRA.
En Estados Unidos, 45 de los 51 estados lo han legalizado. ¿Por qué no podemos hacerlo en Paraguay? Líder Amarilla, senador PLRA.


Con la despenalización, las personas no irían a prisión por cultivar, siempre que cuenten con los permisos. Alejandro Benítez, Coop. Cannabis Industrial.

Tenemos que sí o sí comprometer al oficialismo. Creemos que ellos están abiertos, pero tenemos que apretar. José Pakova Ledesma, senador PLRA