Nacionales

Tañarandy: La magia de la Semana Santa se vive por primera vez sin su creador Koki Ruíz

El legado del artista Koki Ruíz, su forjado con pasión y compromiso, sigue iluminando a la comunidad y al país entero este Viernes Santo en la compañía de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

El apepu (naranja agria) que encienden los candiles, al igual que las antorchas de tacuara y los artistas de los cuadros vivientes, emocionan una vez más a todos los presentes que viven la Semana Santa tradicional como cada año.

Este 2025, Tañarandy rinde un homenaje póstumo a su creador. Koki es la gran estrella que guió esta edición 2025, en un tributo cargado de arte, belleza y emotividad. Su presencia se siente en cada candil, en cada obra y en el corazón de miles de personas que año tras año reviven su obra.

“En esta procesión le estamos sintiendo”, relata su hijo

Julian Ruíz, hijo de Koki Ruíz, relató que 20 mil candiles, 500 antorchas y 2.000 iluminarios adornan este año Tañarandy.

Detalló que está muy contento porque el “clima acompaña” y que se puede realizar la procesión, informó Vanessa Rodríguez periodista de Última Hora.

“Es momento de homenajearle a papá, en esta procesión le estamos sintiendo a él porque gracias al legado que dejó está toda esta gente en la procesión”, expresó.

Explicó que los presentes observan cuatro cuadros vivientes de la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante el proceso de las actuaciones se realizan actos simbólicos en homenaje a su creador.

Se realiza una emotiva procesión de la Virgen Dolorosa hacia el Cristo crucificado, acompañada por candiles, antorchas y los cantos de los estacioneros.

Esta escena de profunda espiritualidad era para Koki una resistencia cultural ante los cambios del mundo moderno, y siempre luchó por mantener su esencia intacta.


Las antorchas y el apepu que encienden los candiles caracterizan la procesión de Tañarandy.
Foto: Daniel Duarte.

En la barraca, tras la procesión, se desarrolla un emotivo acto en el momento que solía estar reservado para los cuadros vivientes.

Exposición de sus obras memorables

Los presentes pueden observar una exposición al aire libre de algunas obras no comerciales que hizo el artista. Entre sus obras más memorables se encuentran el retablo de maíz preparado para la visita del Papa Francisco, el retablo de Chiquitunga y el que realizó para la Virgen de Caacupé.

La peregrinación se realiza desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.

Este 2025, Tañarandy no solo brilla por sus luces y tradición, sino también por la estrella de su mentor, que seguirá iluminando con fuerza cada rincón de esta tierra de fe y cultura.


Una gran cantidad de personas se congregó este Viernes Santo en Tañarandy.
Foto: Daniel Duarte.

Delfín Roque Ruíz Pérez, más conocido como Koki Ruíz, nació el 16 de agosto de 1957, en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

En diciembre del 2024, el artista falleció a causa de una larga lucha contra el cáncer de riñón.

El fin de semana prosiguen actividades como celebraciones litúrgicas como pascua joven y celebraciones eucarísticas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.