Nacionales

Inician prueba del GuaraniSat-2, primer nanosatélite hecho totalmente en el país

El nanosatélite GuaraniSat-2 construido completamente en el país por científicos paraguayos y en colaboración con las principales agencias espaciales, está siendo sometido a rigurosas pruebas ambientales en Japón antes de su próximo lanzamiento.

Los ingenieros Daniel Mendoza y Esteban Fretes, se encuentran en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutek) para supervisar estas pruebas, que durarán aproximadamente dos meses.

El presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), general Osvaldo Almirón Riveros, destacó que esta misión representa un hito para el país, ya que GuaraniSat-2 es enteramente 100% hecho por paraguayos en Paraguay.

A diferencia de su predecesor, GuaraniSat-1, desarrollado con apoyo en el extranjero, este nuevo satélite ha sido diseñado, construido y será operado desde Paraguay, detalla Almirón.

El proyecto cuenta con la participación de importantes instituciones internacionales, como la NASA, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de la República de Uruguay y la empresa italiana Astradyne, ligada a la Agencia Espacial Italiana.

El general Almirón explicó que entre las innovaciones del GuaraniSat-2 se encuentra la incorporación de un procesador Snapdragon utilizado en Marte, cuya funcionalidad será probada en órbita baja.

‘‘Este procesador estará tomando infinitas fotos y una inteligencia artificial seleccionará cuáles serán enviadas a la Tierra’’, explicó el titular de AEP.

Otra tecnología revolucionaria a bordo del satélite es un panel solar hecho de tela, desarrollado por Astradyne, que será probado en el espacio por primera vez. ‘‘No es que las instituciones internacionales envíen el producto y que los nuestros solo lo monten en el satélite. Hay una absoluta transferencia de tecnología”.

Resistencia
Las pruebas a las que está siendo sometido el GuaraniSat-2 en Japón incluyen simulaciones de vibraciones extremas, exposición al vacío espacial y cambios térmicos bruscos de hasta 100 grados en minutos, condiciones similares a las que enfrentará en órbita a 27.000 km/h. El montaje final del satélite se realizó en el Space Lab del campus de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo, con la presencia del astronauta italiano Roberto Vittori, quien destaca el titular de APE ‘‘ha sido clave en la vinculación de Paraguay con agencias espaciales de primer nivel’’.

Aunque la fecha y la empresa encargada del lanzamiento aún no se han revelado, Almirón aseguró que ‘‘el centro de mando estará en Paraguay y nuestros talentosos científicos serán los encargados de operarlo’’, lo que se traducirá en un avance ‘‘refuerza la estrategia de la AEP de consolidar la capacidad espacial del país y fortalecer su reputación en el ámbito internacional’’.

La Agencia Espacial del Paraguay fue creada en 2014 con el objetivo de desarrollar capacidades tecnológicas en el sector aeroespacial y fomentar la participación del país en proyectos de investigación científica aplicada al espacio. Desde su creación, ha trabajado en alianzas estratégicas con instituciones internacionales para la formación de especialistas y el desarrollo de tecnología espacial. Uno de sus principales hitos fue la puesta en órbita del GuaraniSat-1 en 2021, el primer nanosatélite paraguayo, que sirvió como plataforma experimental para monitorear enfermedades transmitidas por vectores en comunidades aisladas.

PRIMER GRAN PASO

GuaraniSat-1 marcó el inicio de la incursión paraguaya en el espacio, siendo desarrollado en colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Universidad de Kyushu. Este nanosatélite permitió la adquisición de experiencia clave en el diseño, fabricación y operación de satélites, sentando las bases para la actual misión del GuaraniSat-2.

‘‘La AEP es una institución pequeña, con relativamente bajo presupuesto, pero no perdemos tiempo en fijarnos por esas cosas, sino en hacer lo que tenemos que hacer, en presentar ante la población y hacer que el desarrollo espacial vaya de la mano con el desarrollo humano, porque eso es lo que hacemos con nuestros dos laboratorios. Comenzamos a andar con el apoyo de muchas agencias espaciales’’.

100% hecho en Py. El nanosatélite guaraní prueba su resistencia con ingenieros paraguayos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.