Diagnósticos de cáncer infantil llegan a 150 al año: las señales de alarma

Cada 15 de febrero se recuerda el Día Internacional contra el cáncer infantil, una enfermedad que afecta a unos 150 niños anualmente. La detección temprana permite un tratamiento oportuno y la posibilidad de salvar la vida del paciente.
Las enfermedades oncológicas son las más tristes y dolorosas tanto para quien las padece como para su entorno familiar. La situación es mucho más dura cuando le toca a un niño o a una niña, por ello, es importante estar atentos a las señales de alarma:
Fiebre por más de una semana
Mareos, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio o la coordinación y alteración de la visión
Pérdida de peso inexplicable
Palidez, moretones o sangrado
Bultos o hinchazón en el cuello, las axilas o la ingle
Hinchazón abdominal
Mancha blanca en el ojo, aparición repentina de estrabismo, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos
Anualmente, el Hospital Pediátrico Acosta Ñu se diagnostican 150 casos. Los más frecuentes son: leucemias, los tumores sólidos y los linfomas.
En el área de oncohematología se realizan tratamientos de quimioterapia, controles como procedimientos médicos y de enfermería, trasplantes autólogos y alogénicos.
Las autoridades resaltaron la importancia de hablar al respecto en las escuelas para así visibilizar la realidad y entender de qué se trata la enfermedad que, además de tratamientos médicos, requiere acompañamiento familiar, empatía, cariño y apoyo.