Nacionales

Ofrecen diagnóstico gratuito de Leishmaniasis para los perros

Para acceder al servicio gratuito de diagnóstico de Leishmaniasis, los caninos deben tener al menos seis meses de edad y ser transportados hasta el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional que funciona en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo

De lunes a viernes el horario de atención va de 7:00 a 22:00, mientras los sábados, domingos y feriados las personas pueden ir hasta las 19:00. Las atenciones son por orden de llegada

El Ministerio de Salud recuerda que la Leishmaniasis Visceral Canina es una enfermedad parasitaria crónica y sistémica que afecta principalmente a los perros, aunque también puede afectar a otros mamíferos, incluidos los seres humanos, lo que se conocen como zoonosis

Es causada por el protozoo Leishmania infantum, un parásito intracelular que se transmite principalmente a través de la picadura de hembras de flebótomos infectados, como Lutzomyia longipalpis en América

Los insectos se infectan al alimentarse de la sangre de animales, creando reservorios y, posteriormente, pueden transmitir el parásito a nuevos hospedadores.

Para reducir el riesgo de infección, Salud recomienda el uso de collares o pipetas con insecticidas para flebótomos, la restricción de actividad nocturna para reducir la exposición, mantener limpios los espacios habitados por perros y realizar controles veterinarios regulares para la detección temprana.

Signos y síntomas a tener en cuenta

• Pérdida de peso progresiva.
• Alopecia, descamación, ulceraciones.
• Crecimiento excesivo de las uñas.
• Ganglios linfáticos inflamados.
• Sangrado nasal.
• Conjuntivitis, queratitis, uveítis.
• Afectación renal y hepática en etapas avanzadas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.