La comunidad judía recordó masacre y oró por secuestrados

A un año de aquel ataque, Israel se defiende y lucha por su supervivencia “como cualquier país lo haría”, expresó Humberto Ismajovich, de la Unión Hebraica, quien también pidió rezar por los rehenes que están en manos de Hamás, “para que retornen a sus hogares”.
Una escultura del árbol de la vida, una antorcha encendida para el recuerdo y la esperanza. Niños y jóvenes nombrando a cada uno de los 101 rehenes que permanecen secuestrados por Hamás y la oración de dos rabinos por las cerca de 1.400 personas asesinadas en un taque del grupo terrorista perpetrado a las 06:29 de la mañana, el 7 de octubre del año pasado.
Hoy se cumple un año, y ayer la Unión Hebraica del Paraguay fue el espacio en el que se reunieron familias de la comunidad judía para recordarla aquel día en que la organización terrorista Hamás lanzó miles de misiles contra Israel
Cientos de terroristas cruzaron la valla, infiltraron asentamientos israelíes, asesinaron, violaron y torturaron a miles de familias, incluidos ancianos, mujeres y niños. Dispararon indiscriminadamente contra jóvenes que solo habían acudido a celebrar la vida en el Festival Nova y secuestraron a más de 250 personas hacia Gaza”, recordó ayer la cónsul Talor Shamash. Adultos, jóvenes y niños participaron del acto en el que en todo momento frente al atril permaneció una silla amarilla vacía, simbolizando a los rehenes que permanecen en cautiverio
El ataque del 7 de octubre de 2023 no fue solo un asalto contra Israel, sino contra la humanidad, “contra nuestros valores compartidos y contra la esencia misma de lo que significa vivir en paz y en seguridad”, dijo la cónsul.
La magnitud de la violencia y “la crueldad de Hamás” recuerdan que la batalla de Israel no es solo una guerra de defensa, sino una guerra contra el terror y la barbarie. Hasta el día de hoy, resaltó, el conflicto se ha extendido más allá del ataque inicial. Israel aún se encuentra en guerra en múltiples frentes, incluyendo a Hezbollah en el Líbano, los huties en Yemen…”Todos ellos representantes de la República Islámica de Irán, que también lanzó más de 180 misiles contra Israel solo esta semana (para la semana última) en el transcurso de una hora”, contextualizó.
En el acto también habló el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien había visitado Israel en diciembre pasado. El parlamentario dijo que existe un lazo indisoluble “entre nuestros pueblos y puedo decir con claridad que, aunque seamos los únicos y nos quedemos solos en el mundo, Paraguay se va a parar con la hermana nación de Israel”. Destacó que Paraguay reconoce el legítimo derecho a la defensa de Israel y reafirmó que pronto nuestro país inaugurará su Embajada en Jerusalén