Peña no quiere más impuestos a tabacaleros, negocio vinculado a HC

Santiago Peña tomó postura por el rechazo al aumento del impuesto al tabaco en línea con su sector político, que en Diputados archivó el proyecto que iba a destinar lo recaudado para los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán). Pidió no mezclar asuntos políticos con el sistema tributario.
Se trata de una posición histórica de Honor Colorado en defensa de intereses económicos ligados a su sector, ya que Horacio Cartes hizo su fortuna con Tabesa, Palermo y otras empresas tabacaleras. También Erico Galeano con Mercury SA, entre otros.
Un informe de Tributación del 2022 indica que Tabesa pasó de ganar un promedio G. 194.000 millones entre 2009 y 2013 a G. 366.250 millones entre 2014 y 2018.
La política tributaria es una materia seria, responsable, que no se puede tomar simplemente con posiciones políticas. Siempre fue elemento de debate político. Desde la campaña y luego el 15 de agosto siempre dije que no voy a plantear nuevos impuestos. Si vamos a pensar en productos dañinos para la salud, podemos pensar en muchísimo otros, como el alcohol, las bebidas azucaradas”, refutó Peña.
El proyecto rechazado aumentaba solo un 2% del impuesto, pasando de 22 a 24%, luego de que el gobierno cortara los fondos del Incán del programa de atención integral al eliminar el Fonacide mediante la ley Hambre Cero
Para el presidente es suficiente ampliar la base tributaria a través de la formalización de la economía. “Las recaudaciones vienen creciendo al ritmo de 30%, creo que nunca en la historia con una inflación tan baja como la que tenemos hoy las recaudaciones han crecido a este ritmo y eso no ha venido a costa de cobrarle más impuesto a los que ya están pagando sino a aquellos que no estaban pagando”, subrayó.
Este aumento de la recaudación ya se destina a salud, educación y seguridad, según Peña, y además elimina la competencia desleal. “Todavía tenemos una enorme evasión y ojalá el acuerdo que firmamos entre el IPS y Tributación con el cruce de información permita que se disminuya la evasión y no tener que cargarle más impuesto a los que ya pagan”, recalcó.
El presidente negó que se haya abandonado a los enfermos, aunque diariamente hay quejas por falta de medicamentos e insumos para los tratamientos. Peña insistió en que el director de Incán, Raúl Doria, está haciendo un buen trabajo y que el gobierno invirtió casi USD 20 millones para crear una red de tomógrafos en todo el país.
Antes del rechazo del proyecto, Doria se mostró a favor del impuesto como una forma de contar con mayor presupuesto, ya que actualmente no dan abasto para hacer frente a la demanda que hay por falta de recursos.
“Creo que si el Gobierno decide que el presupuesto se nutra del impuesto del tabaco y vapeadores, ayudará al Incán”, expresó en Monumental.
Para un buen funcionamiento, la institución necesita un aumento de un 40% de su presupuesto; es decir, alrededor de G. 500.000 millones. Actualmente, el tratamiento de una persona con cáncer tiene un costo que oscila entre los G. 60 a 100 millones, según el director.
Asociaciones de enfermos oncológicos y sus familiares pidieron al Congreso aprobar la ley, sobre todo, atendiendo a que parte de los fondos del Incán se vieron afectados al ser redireccionados para financiar la Ley de Alimentación Escolar. Pero tras el rechazo, reactivaron sus movilizaciones.
Si vamos a pensar en productos dañinos para la salud podemos hablar del alcohol, bebidas azucaradas y otros. Santiago Peña, presidente de la República
#UH
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL