Nacionales

IPS ignora advertencias y habilita a mansalva millonarias adjudicaciones

Como únicos oferentes para dar respuesta a la atención de salud a los asegurados del Instituto de Previsión Social, en el Chaco las licitaciones confirman negociados entre la previsional y las cooperativas menonitas de la zona.

Costos elevados e incluso faltas en documentaciones se pasan por alto una y otra vez. En el 2022, aunque la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dejó constancia de su inconformidad por la adjudicación al Hospital de Loma Plata, el centro asistencial de la cooperativa Chortitzer recibió G. 17.369 millones

En el contrato de 2022 por más de G. 57.000 millones que celebró el IPS y las cooperativas del Chaco Central, motivó la constancia de verificación con observación de Contrataciones con respecto al lote 2 de Loma Plata

Contrataciones remarcó que “en el informe de evaluación se verifica que el proveedor Asociación Civil Chortitzer Komitee no cumple con el criterio de evaluación de la Capacidad Financiera exigido en el PBC (Pliego de base y condiciones); sin embargo, el mismo fue adjudicado” escribe como constancia el DNCP con una nota del 18 de noviembre de 2022.

En el último contrato del 2024, por G. 35.000.000.000, la Dra. Lilian Morínigo, directora de prestaciones externas del IPS, refirió que se dieron retrasos en la adjudicación por faltas de documentación por parte de la Asociación Fernheim responsable del Hospital Filadelfia. “Contrataciones nos exige más documentos, sobre solvencia y otros puntos con mayores requerimientos” compartió Morínigo. En Filadelfia, ÉdgarEitzen, gerente Administrativo del hospital, confirmó que la demora en restablecer el servicio para los asegurados se debió a esta falta de documentos. Este escenario incluso permitió que Filadelfia cobre por las consultas y procedimientos a los asegurados del IPS. Así como la falta en el sistema informático interno del Hospital Filadelfia por el que asegurados debieron seguir pagando por consultas

En ese punto la Dra. Lilian Morínigo, si bien desconoció la situación sobre los cobros indebidos, compartió que según contrato se debía habilitar una planilla para que el asegurado no pague por simples errores de sistema. La sanción por el cobro, según explicó, iría desde multas hasta rescisión de contrato.

Contraloría avisó. En el 2007, la Contraloría General de la República realizó un control sobre los servicios de los tres hospitales: Filadelfia, Neuland y Loma Plata. El ente contralor encontró cobros irregulares en Loma Plata, en ese entonces el cobro según los responsables de este centro asistencial fue porque se establecieron horarios de atención para quienes eran asegurados del IPS. En una violación del contrato firmado, según apuntó Contraloría. Además, en Filadelfia encontraron una falta de correspondencia entre pagos que el IPS realizó por prestaciones de Salud y la existencia de pacientes. “No existe coincidencia entre las “Planillas de Informe Mensual de Asegurados del IPS Atendidos” en el Hospital Filadelfia con las fichas médicas verificadas”, aseguró la Contraloría. Además, revisó la situación de la farmacia donde los medicamentos que correspondían al IPS y los de las farmacias internas de Filadelfia, Neuland y Loma Plata no estaban discriminadas.

Sin previsión, Sin control.. Desde el 2010 al 2024 cinco contratos terminaron antes de tiempo en el 2010 la adjudicación de G. 3.120.000.000 contrato por 12 meses terminó en 10 meses; en el 2014 los G. 15.958.800.000 previstos para 24 meses llegaron a 20 meses. Y en el 2018 unos G. 19.150.560.000 estimados para 24 meses se consumieron en 12 meses.

En el 2021, unos G. 21.931.615.479 para 12 meses terminaron en 10 meses. Y finalmente en el 2022 unos G. 57.899.464.840 contratos por 24 meses a apenas alcanzaron para 14 meses. El último contrato por G. 35.000.000.000 que debería ser para 10 meses no alcanzaría los seis meses según representantes de las cooperativas y el IPS.

La relación entre el IPS y las cooperativas muestra fallas en el control que se sostienen y los costos para los asegurados de Boquerón son bastante altos obligados a pagar por un servicio costoso sin alternativas, porque cuando se esfuman los recursos del IPS antes de tiempo el que paga es el asegurado al que ya se le fue descontado el servicio de su salario mes a mes.

Observación. Dirección de Contrataciones dejó constancia sobre irregularidad.

Adjudicación 2022

G. 57.899.464.840

Adjudicado a Chortitzer

G. 17.369.839.452
#UH
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.