Fuertes controles se registran tras alerta en Triple Frontera

Fuerzas de seguridad de Paraguay, Brasil y Argentina se encuentran en estado de alerta en la zona de la Triple Frontera ante la posible presencia de líderes del Comando Vermelho que habrían huido de un operativo policial realizado en Río de Janeiro.
La región es considerada un punto estratégico de refugio para miembros de organizaciones criminales, debido a la logística que ofrece para ocultarse y continuar sus actividades ilícitas. Son cientos los capturados en el país y expulsados al Brasil, para cumplir condenas por tráfico de armas, drogas, además de otros crímenes.
El subcomisario Fabio Santacruz, jefe del Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, informó que las fuerzas policiales, militares y de Migraciones mantuvieron una reunión de coordinación para reforzar los controles y evitar el ingreso de criminales al territorio nacional.
Pese a ello, el Puente de la Amistad registró ayer un intenso movimiento de personas procedentes de Brasil, como cualquier otro día. Por el régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo, los ciudadanos brasileños no están obligados a registrar su entrada si no van a pasar los 30 kilómetros de la frontera, lo que dificulta los controles.
La Armada Nacional, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Migraciones realizan inspecciones aleatorias. A estos grupos se suman agentes de inteligencia de la Policía, conforme a fuentes de la institución.
Santacruz explicó que, tras la alerta emitida por el Comando Tripartito, integrado por fuerzas de Paraguay, Brasil y Argentina, se dispuso una operación interinstitucional para reforzar la vigilancia.
“El control de ingreso al territorio nacional no corresponde únicamente a la Policía Nacional; los militares de la Armada tienen jurisdicción en la zona primaria y sobre el río Paraná. Por eso se coordinan acciones con Migraciones, el Área Naval del Este, la DNIT y la unidad policial destacada en el Puente de la Amistad”, señaló.
Además, se reforzaron los controles en otros puntos fronterizos oficiales, como el cruce Puerto Indio–Santa Helena, y se intensificaron las tareas de inteligencia para detectar eventuales ingresos por pasos clandestinos.
“El intercambio de información entre los países del Comando Tripartito es constante, pero en esta ocasión se redobló la coordinación ante lo ocurrido en Río de Janeiro y el riesgo de desplazamiento de miembros del Comando Vermelho”, añadió el jefe policial
 
				 
					


