Edil propone realizar nuevo préstamo para enfrentar la crisis en la Municipalidad de Asunción

primer piso de la Municipalidad de Asunción se ha vuelto un escenario constante de protestas por la falta de pago a jubilados y funcionarios.
Dardo Ramírez.
“Quiero (…) solicitar a la Intendencia articular, aparte del déficit temporal (de caja), articular un préstamo a largo plazo, a 10 años, ahí vamos a resolver nuestro problema, de esta administración y parte de las otras que van a asumir aquí en un año y cuatro meses”, dijo Sosa en la última sesión de la Junta Municipal.
El edil insistió en que un nuevo préstamo a largo plazo podrá permitir a la Municipalidad afrontar sus compromisos, como los pagos a los contratistas de las obras de desagüe que debían financiarse con los bonos G8. El dinero de esta emisión fue parte de los G. 512.000 millones que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez había desviado para el pago de salarios, viajes y productos de empresas fantasma, entre otros gastos irregulares, según el informe final de la intervención.
“Tenemos varios proyectos a la espera y la ciudadanía sueña, especialmente los compañeros que viven en el barrio San Pablo”, dijo Sosa, aludiendo a las obras que corresponden a las cuencas de San Pablo y Abasto, que ya han provocado pérdidas a comerciantes y una serie de perjuicios a los vecinos de la zona.
Además de los pagos obligados a las empresas contratistas, la Administración municipal, ahora al mando de Luis Bello, debe saldar cuentas millonarias por el préstamo por déficit de caja solicitado por Nenecho en 2024, y por los intereses vencidos de los bonos.
El informe de la intervención indica que hasta el 21 de julio de 2025, la Comuna carga con una deuda de G. 115.000 millones por deudas vencidas a bancos y bonistas, más G. 32.000 millones por obligaciones pendientes de pago a proveedores.
La situación de déficit financiero ya impacta directamente en sindicatos, jubilados y funcionarios municipales en general. Miguel Alonso, de la Asociación de Funcionarios y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Afuma), denunció que la Comuna mantiene una deuda con la asociación de casi G. 11.062 millones.
La falta de transferencia de estos fondos ha generado graves consecuencias para los funcionarios. Alonso manifestó que muchos socios están pidiendo “socorro cada mes”, algunos “ya no tienen nada en su heladera” y también necesitan dinero para cubrir pagos de cuotas de colegio y préstamos a terceros



