Argentina: Triple feminicidio se transmitió en Instagram y apuntan a un “ajuste narco”

“Supuestamente iban a participar de un evento al que las habían invitado, sin saber que estaban cayendo en una trampa organizada por una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”, dijo el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, en una conferencia de prensa.
Los cuerpos estaban enterrados en el exterior de una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela, ubicada a 45 kilómetros de Ciudad Evita, donde Brenda del Castillo y Morena Verdi, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron vistas por última vez, según explicaron familiares de las víctimas. Ellas estaban desaparecidas desde el 19 de septiembre.
Hasta el momento hay cuatro detenidos por homicidio agravado, incluido el dueño de la casa donde fueron encontrado los cuerpos, pero Alonso especuló que podrían haber más involucrados.
La investigación determinó que las víctimas subieron voluntariamente a una camioneta el viernes por la noche y fueron trasladadas hasta una casa en Florencio Varela, en la periferia sur de Buenos Aires.
El vehículo fue encontrado incendiado poco después, cerca de la casa en cuyo jardín se hallaron los restos.
El motivo de las muertes aún está en investigación, pero el ministro detalló que las mujeres se habrían encontrado “con algunos integrantes de esta organización tiempo antes” y “algún hecho que ocurrió derivó en esta venganza”.
Alonso estimó que el crimen ocurrió la misma noche de la desaparición, mientras que el rastreo de los teléfonos permitió reconstruir el recorrido realizado por las adolescentes.
Triple feminicidio fue transmitido en vivo en Instagram
El triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires fue transmitido en vivo en un grupo cerrado de redes sociales como un mensaje de advertencia para miembros de una organización transnacional del narcotráfico, según confirmó a última hora del miércoles el ministro de Seguridad del distrito, Javier Alonso.
El ministro de Seguridad del distrito, Javier Alonso, contó en entrevista con el canal TN que “toda la sesión de asesinato y tortura” de la jóvenes fue transmitida “en vivo por redes sociales y aparentemente la habrían visto 45 personas que forman parte de esa cuenta de Instagram”.
El ministro dijo que han identificado a varios integrantes de la banda y al líder de la misma, ‘J’ o ‘Julito’, un hombre de nacionalidad peruana de 23 años, para quien han emitido una orden de captura.
“Esto le pasa al que me roba droga”, expresó el líder de la banda durante la transmisión en vivo para emitir un mensaje “disciplinante” al resto de la banda, según confirmó Alonso.
El funcionario destacó también que el miércoles se hicieron dos allanamientos en los que se encontraron “muchísimas raciones de comida como si fueran viandas” y varios rollos de billetes de baja denominación envueltos con cintas elásticas.
La autopsia reveló que las víctimas sufrieron muertes violentas.
Miles de personas salen a las calles y piden justicia
Las protestas, convocadas principalmente por el movimiento feminista Ni Una Menos, colmaron plazas y parques de ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta y Corrientes, y tuvieron como epicentro la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires
Desde el colectivo señalaron que el asesinato de tres mujeres se registró en medio de una violencia política y mediática, y apuntaron contra el Gobierno del presidente Javier Milei: “El antifeminismo de Estado y el ajuste son letales”.
En la capital argentina la movilización contó con la participación de cientos de personas, incluyendo un gran número de autoconvocados y numerosas organizaciones sociales y políticas y colectivos feministas, que cortaron la avenida Rivadavia, una de las arterias principales de la ciudad.
“Ni una menos, vivas nos queremos”, coreó la multitud que se concentró en la Plaza Flores con un sinfín de banderas y carteles exigiendo justicia por las jóvenes asesinadas.
“En este momento, las mujeres de Argentina, todas las compañeras feministas y no feministas también, debemos salir a decir basta”, dijo a EFE Nina Brugo, referente feminista y militante política.
“Nosotras no vamos a permitir que siga sucediendo esto. Nuestras vidas están en juego y las cuidaremos”, añadió.
Otra de las que asistió a la concentración en Buenos Aires fue Antonella Polti, docente y militante feminista desde hace años, que destacó que se trató de una convocatoria espontánea ante la noticia del triple feminicidio.
“Queremos saber qué pasó, que el Estado se haga responsable, porque hoy nos faltan tres pibas (jóvenes), pero es constante los ataques que recibimos las mujeres y la diversidad”, expresó a EFE.
Además, cuestionó las políticas de ajuste del presidente Milei, que dijo “recaen sobre todo sobre las mujeres”, y pidió “que paren los discursos de odio”.
Fuente: AFP y EFE