Nacionales

Santi: “Otros presidentes han traicionado a la Iglesia”

Santiago Peña respondió a las críticas de Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, quien dijo que su ausencia en los funerales del papa Francisco deja una mala imagen para el país. El presidente sostuvo que el hecho de no viajar a Roma no significa ninguna falta de respeto a la Iglesia Católica.

Peña insistió en que desde el inicio su estilo de gobierno estuvo marcado por su activa participación internacional y que no puede cambiar su agenda porque este viaje a Nueva York para reunirse con la comunidad judía y recibir un premio por apoyar a Israel estuvo planificado con mucha antelación.

“Este es el primer viaje (de este año) que habíamos planificado con mucha anticipación y busca contactar con la base de inversores que tiene Estados Unidos, que mira con atención a Paraguay”, expresó el mandatario durante un almuerzo con periodistas en Mburuvicha Róga.

Peña hizo énfasis en que él dirige las relaciones internacionales por atribución constitucional. “Yo no creo que el hecho de que no vaya a la ceremonia significa una falta de reconocimiento o de afecto”, recalcó.

El mandatario se comparó con sus antecesores y aseguró que es leal al catolicismo a diferencia de otros que traicionaron a la Iglesia.

“Hemos tenido presidentes que han traicionado a la Iglesia Católica o no practicaban la religión. Yo soy un practicante, no solo del discurso, sino de las acciones”, lanzó.

Peña también negó que esté cumpliendo una agenda de Israel y recordó que el primer viaje que hizo como presidente para visitar a un mandatario fue al Vaticano.

“No tiene nada que ver con la religión. Yo soy católico, apostólico y romano. Bajo ninguna circunstancia se puede decir que se prefiere uno u otro, sino cumplir con una obligación que se agendó con mucho tiempo de antelación”, expresó.

Sobre la crítica de que no vaya el canciller Rubén Ramírez Lezcano o el vicepresidente Pedro Alliana, el mandatario afirmó que Raúl Latorre, a quien eligió como representante, es un admirador de Francisco y tiene una gran convicción hacia la Iglesia. “Yo tomé esta decisión. Me parece que el Paraguay está muy bien representado por el presidente de uno de los poderes del Estado y en este caso, una persona de profunda convicción”, recalcó.

La Constitución establece que el presidente dirige las relaciones internacionales; es un derecho que yo me gané por mandato popular.

Hemos tenido presidentes que han traicionado a la Iglesia Católica o no practicaban la religión. Yo soy un practicante. Santiago Peña, presidente de la República

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.