Nacionales

IPS usará USD 62,5 millones de la renta de reserva para jubilaciones

Al cierre del primer trimestre del 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) utilizó G. 29.500 millones (USD 3,7 millones) de las rentas de sus reservas para cubrir el pago de las jubilaciones. En tanto, se estima destinar G. 500.000 millones (USD 62,5 millones), para cubrir los pagos durante lo que resta del año.

Gladys Vera, gerente financiera del IPS, explicó que los montos se calculan con base en las proyecciones de ingresos y egresos de la previsional.

Respecto a las proyecciones, la funcionaria explicó que los G. 500.000 millones estimados son un poco superior al monto de la renta de reservas que fue utilizado el año pasado. “Estos recursos se utilizan solo para el pago de jubilaciones. Ningún otro gasto puede hacerse del fondo de jubilaciones y pensiones que no sea para pago a jubilados. Ni siquiera aquellos gastos administrativos que conlleva el fondo de jubilaciones”, puntualizó Vera.


IPS abona beneficios a unos 84.625 jubilados y la utilización de las rentas de reservas varían según la cantidad de beneficiarios que se agregan al compromiso.

El Consejo de Administración de IPS autorizó la semana pasada el uso de las rentas de las reservas para pagar las jubilaciones hasta mayo.

Medidas. La directora de Contabilidad del IPS comentó que la previsional está tomando una serie de medidas mediante las cuales se busca reducir el porcentaje de las rentas a ser utilizadas para el pago a jubilados; entre ellas, citó los controles por los que se busca evitar la evasión del aporte obrero-patronal y mejorar las inversiones.

Por otro lado, comentó que se analiza la forma de financiar el beneficio adicional que se otorga cada año a los jubilados.

“La idea, que aún no está definida, es ver la posibilidad de financiar este beneficio adicional (aguinaldo). Este beneficio no se va a tocar, pero una opción es que el cotizante vaya realizando un aporte para el futuro. Es importante aclarar que esto se trataría solo de los futuros jubilados, ya que a los actuales no se les puede trasladar esta carga”, dijo.

Vera comentó que la definición de este financiamiento deberá ser analizada por un equipo técnico de la previsional.

Asimismo, la funcionaria recordó que una vez que la Superintendencia de Pensiones entre en funcionamiento, este ente, del cual también formará parte la previsional, podrá sugerir acciones para aumentar la rentabilidad de los fondos de jubilaciones.

Cabe recordar que durante el 2024 se utilizaron G. 480.000 millones, que constituyen el 48% del total de las rentas.

A inicios del 2024, unos USD 2.460 millones sumaban las reservas de la previsional, de los que el 92% es dinero, el resto son inmuebles u otro tipo de bienes.

reforma. Cabe recordar la Ley 7446/2024, cuya promulgación fue firmada por el presidente Santiago Peña en diciembre pasado, como parte de las medidas adoptadas desde la previsional para equilibrar las finanzas de IPS.

A partir de esta normativa se tienen que contar los últimos diez años de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) para sacar el promedio de la jubilación que cobrará el trabajador asegurado.

Las modificaciones, además, incluyen una reingeniería financiera, la cual proyecta recuperar el porcentaje del aporte obrero-patronal que se enviaba a otras instituciones y se busca regularizar unos 1.100 inmuebles con la eliminación de tasas.

3,7 millones de dólares es lo que ya utilizó IPS de las rentas de sus reservas en el primer trimestre del 2025.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.