Nacionales

Los bancos proyectan ajustes al alza en las tasas de interés

A pesar del crecimiento sostenido de la economía paraguaya, el sistema financiero se enfrenta a un contexto de incertidumbre que podría llevar al Banco Central del Paraguay (BCP) a ajustar al alza las tasas de interés, aunque sin un aumento abrupto, según un reciente análisis del sistema financiero paraguayo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

El reporte indica que las perspectivas de una política monetaria neutral, junto con la menor confianza de los consumidores debido a dificultades en la producción y la volatilidad en los precios, hacen prever ajustes moderados al alza en las tasas de interés, tanto para créditos como para depósitos.

“Con un escenario de política monetaria neutral, menor confianza de los consumidores debido a dificultades en la producción y la variación de precios, es de esperar que las tasas de interés en el sistema financiero presenten cierto ajuste al alza respecto a los niveles que se observaron al cierre del año pasado, pero sin que lleguen a dispararse”, advierte Asoban.

últimas SUBAs. En enero de 2025 ya se evidenciaron los primeros incrementos en las tasas de interés, con los préstamos de consumo y los destinados a la vivienda. Las tasas pasaron de 22,05% a 22,68% en el caso de los créditos al consumo, y de 9,94% a 10,27% para los destinados a la vivienda.

Además, si bien las tasas de los créditos en guaraníes (14,63%) se encuentran por debajo de los niveles de 2024 (15,93%), se registran los valores más altos de los últimos ocho meses.

En cuanto a los depósitos, las tasas promedio en moneda local se encuentran en niveles más elevados frente a un año atrás; específicamente, en un promedio de 5,06% a enero del 2025, frente al 4,84% que se reportaba en enero del año pasado.

Esta situación de mayores tasas se da en los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) y en los depósitos a la vista, ya que pasaron de 8,11% a 8,52% y de 0,86% a 0,97%, respectivamente, de enero del 2024 a enero del 2025, detalló la Asoban.

A pesar del panorama incierto, que incluye las secuelas de la sequía, la volatilidad de precios y la caída en la confianza del consumidor, el sistema financiero local se mantiene en crecimiento.

“La demanda de financiamiento y el ahorro depositado en las entidades bancarias mantienen un dinamismo creciente, similar al del cierre del 2024, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP) a febrero del 2025. Esta situación se da a pesar de un escenario de mayor cautela que se ha presentado en los últimos meses, generado por las dificultades por las que atraviesa el sector productivo”, afirma el gremio de bancos.

Hasta febrero de 2025, los créditos otorgados y los depósitos captados superaron los niveles alcanzados en el mismo periodo de 2024, con aumentos interanuales del 22,8% y 13,6%. La expansión de los créditos en moneda local, particularmente en la producción agrícola, sigue siendo destacada, pese a las dificultades.

Los préstamos en guaraníes tuvieron un mayor nivel de crecimiento interanual, de 20,1%, frente al 16% de expansión que registraron los créditos en dólares. Los créditos en moneda local son poco más de la mitad de la cartera, ya que suman G. 89,9 billones y representan el 52% del total.

Los bancos de plaza, actualmente, están utilizando las herramientas de refinanciación de deudas, incluidas las medidas transitorias de flexibilización, a fin de evitar que las dificultades coyunturales afecten a la salud y la solvencia del sistema financiero.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.