Fiscalía investigará a manifestantes que fueron reprimidos durante homenaje a Rodrigo Quintana

La investigación estará a cargo del agente fiscal Alcides Corvalán, de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia Ciudadana, bajo la sospecha de supuestos hechos punibles de perturbación de la paz pública y resistencia.
La investigación abarca a cerca de 30 personas que el pasado lunes 31 se acercaron hasta la sede del Palacio de Justicia para realizar una representación teatral sobre el suceso que desencadenó en la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado por un agente policial en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
La representación teatral no pudo ser realizada tras la intervención de agentes de la Policía Nacional bajo el mando del comisario Mario Ovelar.
Al no permitirse el ingreso de los manifestantes al predio del Palacio de Justicia, se generó una confusión que terminó con represión por parte de los agentes policiales.
La Fiscalía señaló que en el informe policial del caso se expresa que los manifestantes habrían tenido la intención de acceder a la escalinata y posteriormente a la sede judicial.
En la nota policial presentada ante la Unidad Fiscal, indicaron que el personal policial supuestamente había explicado a los manifestantes sobre la existencia de la acordada N° 254 de la Corte Suprema de Justicia, acerca de autorizaciones previas sobre actos públicos en el lugar.
En el artículo N° 4 del documento se señala que “cualquier acto público dentro del predio de los Juzgados y Palacio de Justicia necesitarán la autorización del Consejo de Superintendencia, o del Consejo de Administración de la Circunscripción correspondiente en su caso, donde se definirá el área de reunión, salvo las audiencias señaladas por los Juzgados y Tribunales”.
Se manifiesta que la copia del documento judicial habría sido entregada a la abogada Marlene Orué, pero ante la negativa, aparentemente, habría arrojado la copia de la acordada al suelo y emitió palabras ofensivas contra los agentes policiales.
La denuncia del caso fue presentada por el comisario Mario Ovelar ante el Ministerio Público e incluye a figuras como el senador Rafael Filizzola, el diputado Raúl Benítez, a Luis Alberto Wagner, Desirée Masi, Olga Paredes, Agustín Saguier, Marlene Orué, entre otros