Revisión del Anexo C en pausa hasta aclarar espionaje cibernético de Brasil

El plazo acordado para definir el Anexo C fue inicialmente marcado para el 30 de mayo. Sin embargo, las negociaciones permanecerán en pausa, según confirmó el ministro de Industria Javier Giménez, hasta tanto Brasil aclare el espionaje ordenado por Bolsonaro durante nueve meses.
El periodo de espionaje asumido por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), atribuido a instrucciones de Jair Bolsonaro, va de junio del 2022 al 27 de marzo del 2023. De ser así, no habría tenido un impacto en las conversaciones sobre la tarifa y menos sobre el Anexo C, aunque ambos ítems son mencionados como los objetivos del espionaje.
“Efectivamente, vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación porque hoy -mañana eso puede cambiar- pero hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C hasta que se aclaren estos puntos”, confirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una entrevista con Gen-Nación Media.
Reconoció que lo acontecido y confirmado por el propio Lula Da Silva encendió las alarmas del Gobierno y generó una preocupación en el marco de la relación de cordialidad que mantenemos con Brasil.
En cuanto al plazo acordado para el 30 de mayo, esta fecha queda en duda, ante la posibilidad de que se extienda el tiempo de negociaciones, pero tampoco se descarta que se mantenga.
ACCIONES QUE TOMÓ PARAGUAY TRAS EL CASO
Se activó el protocolo de seguridad de Mitic, revisando la base de datos y toda la información disponible en el programa de lucha contra los ciberataques, los programas de espionaje y otros aspectos de seguridad interna
Se investiga qué grado de filtración e invasión hubo, en el sentido de saber a qué datos accedió en ese periodo. Al respecto, se emitirá un comunicado.
Exigir explicaciones sobre lo acontecido en esos nueve meses de espionaje, ya que, con el simple comunicado, “levantan (ellos) más sospechas”.