Nacionales

Patrulla Caminera aclara dudas sobre sanciones por vencimiento de documentos

En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera aclaró que, conforme a la ley nacional 5016 de Tránsito y Seguridad Vial, solo puede sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años.

Patricia Ferreira, responsable de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, explicó que durante los controles vehiculares, los agentes deben verificar tres documentos: la licencia de conducir, la habilitación municipal del vehículo y la cédula verde.

De esos documentos, tanto la licencia como la habilitación deben estar vigentes para circular sin inconvenientes, señaló Ferreira.

El control del vencimiento anual de la licencia es competencia exclusiva de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de cada ciudad. Este requisito, que anteriormente se acreditaba con una perforación en el documento, hoy se verifica mediante un sticker.

La Patrulla Caminera no tiene atribuciones para sancionar la falta de validación anual. Su función se limita a controlar el vencimiento total de las licencias, es decir, su caducidad tras cinco años.

Según la inspectora Ferreira, los municipios son los únicos responsables de fiscalizar esta actualización en los registros de conducir.

Multas
En cuanto a las multas, la Patrulla Caminera señala que las sanciones varían según el tipo de infracción.

El vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica una multa de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.076.270. En caso de no portar la licencia de conducir, la multa es de cinco jornales mínimos, es decir, G. 538.035.

La habilitación municipal vencida o no presentada también conlleva una sanción de cinco jornales. En este caso, la Patrulla Caminera procede a demorar el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.

Si durante un control se detecta que un conductor posee su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira.

En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario abone por la infracción.

La inspectora Ferreira también recordó que estos documentos pueden exhibirse de forma física o digital a través de la aplicación móvil Portal Paraguay, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.