Personas con discapacidad se movilizan en Caaguazú por falta de información sobre programas sociales

Personas con discapacidad y familiares realizarán una movilización el miércoles 24 de enero a las 08 horas en la oficina distrital del Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Caaguazú. El motivo de la movilización es la falta de información y transparencia sobre los criterios de selección del programa “Tekodiscapacidad”, que brinda una pensión alimentaria a las personas con discapacidad en situación de pobreza.

Lucas Aguilar, activista por los derechos de las personas con discapacidad, explicó que el Ministerio de Desarrollo Social está excluyendo a miles de personas que podrían beneficiarse del programa, al exigir que tengan al menos un 60% de discapacidad certificada por la Secretaría Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Esto deja fuera a muchas personas que, aunque tienen una discapacidad menor, también requieren de la ayuda estatal para cubrir sus necesidades básicas.
Aguilar afirmó que el Ministerio de Desarrollo Social no está realizando una evaluación socioeconómica de los solicitantes, sino que se basa únicamente en el certificado de discapacidad emitido por la SENADIS. Esto, según él, viola el principio de igualdad y no discriminación consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Paraguay1.

El objetivo de la movilización es solicitar al Ministerio de Desarrollo Social que informe sobre los criterios de selección del programa “Tekodiscapacidad” y que incluya a todas las personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad, independientemente del grado de discapacidad que tengan.
Se considera persona con discapacidad a aquella que presente una discapacidad mínima del 33%. Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social ha elevado este porcentaje al 60% para acceder al programa “Tekodiscapacidad”, lo que ha generado inconformidad y reclamos por parte de las personas con discapacidad que se sienten excluidas y discriminadas.