Nacionales

Caso Cartes tiene más aristas que el de Hugo Velázquez, señala el fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, señaló que la denuncia contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez, por parte de Estados Unidos, fue desestimada por falta de evidencias. Entre tanto, la denuncia contra Horacio Cartes es más compleja y tiene varias aristas y frentes de investigación.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, explicó a Radio Monumental 1080 AM que el cúmulo de informaciones que se tenía, a raíz de la información surgida desde la Embajada de Estados Unidos contra el ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, no tenía sustento en ninguna evidencia.

“Se asignó un equipo de trabajo con adjuntos y agentes fiscales y ellos llegaron a la conclusión de que la única mención de relevancia sobre un supuesto soborno no tenía sustento en ninguna evidencia. El agente fiscal requirió la desestimación, el juez ejerció oposición y de nuevo, contestó la adjunta en los mismos términos que el fiscal y el juez no tenía otra opción que desestimar la causa”, detalló

Tanto Velázquez como el ex mandatario Horacio Cartes fueron declarados como “significativamente corruptos” por Estados Unidos, además de recibir sanciones financieras y retirarles las visas. La causa contra Velázquez fue desestimada este lunes

“El tema de Horacio Cartes, hay que decirlo, es más complejo, tiene varias aristas y los frentes que se abrieron fueron varios. No es la única fuente de información probable la otorgada por la fuente original, que es la Embajada de EEUU. Allí tenemos cosas más complejas. Por ello es que también se vuelve más difícil darle una respuesta al tema”, mencionó el fiscal general.

Para Estados Unidos, Cartes sobornó sistemáticamente a legisladores y otras personas “a cambio de lealtad y apoyo”, mientras que Velázquez hizo lo mismo e incluso, amenazó a quienes podrían delatarlo.

EEUU sostiene que Cartes obstruyó una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado criminal de un posible enjuiciamiento y daño político.

“Además, estas acciones permitieron y perpetuaron la participación recientemente documentada de Cartes con organizaciones terroristas extranjeras y otras entidades designadas por los Estados Unidos, lo que socava la seguridad de los Estados Unidos contra el crimen y el terrorismo transnacional y amenaza la estabilidad regional”, señalaba la acusación de EEUU.

Caso Marcelo Pecci

El fiscal general también habló del caso del fiscal asesinado Marcelo Pecci y expresó que se tiene una carpeta abierta. Aclaró que lo más difícil de obtener es información del crimen organizado sobre el autor intelectual, ya que hay códigos de sangre y quien revela pormenores, ya sabe su destino.

“No tenemos aspectos relevantes que nos den una pista certera y hoy solamente andamos sobre suposiciones. Las hipótesis sirven para encaminar una investigación, pero no para formular una conclusión de un caso”, reconoció, aunque prefirió mostrarse optimista en el caso.

Colombia ya condenó a todos los autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo en dicho país y solo queda avanzar en la búsqueda del autor intelectual. En Paraguay, se abrió una investigación contra el ex mandatario Horacio Cartes, tras menciones de uno de los testigos considerados calificados por la justicia colombiana
#UH
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.