Nacionales

La razón por la que Hambre Cero contribuyó a reducir la pobreza

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas explicaron de qué manera el programa de alimentación escolar tuvo incidencia en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. También habló el presidente Santiago Peña y dijo estar dispuesto a demostrar los resultados.

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas, informó que los datos de pobreza surgen a partir de la Encuesta Permanente de Hogares y que la pobreza monetaria se mide desde 1997,en aquel entonces en el cuarto trimestre de cada año, mientras que, desde 2017 de forma anual.

“Se toma la inflación del mes de junio y se deflactan a todo el mes de junio los datos anuales. La metodología que seguimos es la que siguen todos los países a nivel internacional”, explicó Ojeda, en una entrevista radial con la 730 AM.

Los datos obtenidos en este último estudio indican que 118.000 personas salieron de la pobreza, mientras que 30.000 lograron superar la pobreza extrema.

Sobre estas dos categorías, Ojeda recordó que la pobreza monetaria extrema se refiere a los que no tienen para cubrir los costos de una canasta básica de alimentos o no tienen 13.000 guaraníes de ingreso per cápita por día, mientras que, la pobreza total se refiere a los que no alcanzan los 29.000 guaraníes por día.

En cuanto al programa Hambre Cero en las escuelas, de agosto a noviembre del año pasado, cerca de 450.000 niños recibieron desayuno-merienda y almuerzo todos los días de clase en 90 de los 263 distritos. A eso habrá que sumarle este año la ampliación del programa a todos los distritos del país.

“Antes se llegaba a 65.000 niños, pero de manera esporádica solamente y no se tenían estandarizados los precios, por eso tampoco se podía medir”, detalló Ojeda.

El hecho de tener la comida asegurada de lunes a viernes, hizo que se generen ahorros en los bolsillos de estas familias, lo que les permitió salir de la pobreza extrema.

Los alcances no se limitan a este aspecto, también tuvieron su efecto en la agricultura familiar y en las micro, pequeños y medianas empresas que generaron fuentes de trabajo.

En un acto realizado este sábado en Caacupé, el presidente Peña también hizo alusión a estos resultados. “Estoy dispuesto a demostrarles a todos que los datos son ciertos. En el 2024 la economía creció, la macroeconomía, pero la pregunta es ¿cómo estuvo el bolsillo de la gente más humilde? Y esto se mide en todos los segmentos, los más humildes los. En el 2024 los que más aumentaron sus ingresos son los que están en la pobreza extrema, el sueño se hace realidad cuando se trabaja con honestidad y determinación”, afirmó.

La tasa de pobreza total en el 2024 se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98, según el INE.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.