Olmedo propone que adultos mayores paguen solo la mitad por ANDE y ESSAP

El diputado Edgar Olmedo (ANR-Caaguazú), presentó un proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 7322/2024 ‘Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión’».
La iniciativa del político del Departamento de Caaguazú propone, específicamente, una modificación al artículo 16 de dicha ley, incorporando un nuevo inciso que establece que «las personas adultas mayores que son beneficiarias de la pensión alimentaria, solo abonarán la mitad de lo que les corresponde por consumo mensual en concepto de servicios básicos necesarios proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) – Paraguay y Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, ESSAP S.A.».
Según la exposición de motivos, esta modificación busca saldar una «deuda pendiente» con este sector vulnerable de la población. El legislador fundamenta su propuesta en varios artículos constitucionales que garantizan la calidad de vida, igualdad y protección integral para las personas de la tercera edad.
«La protección social es fundamental para determinar la calidad de vida de las personas mayores. A medida que las personas envejecen, las pensiones tienden a ser la principal fuente de ingresos», señala el documento.
El diputado Olmedo destaca, igualmente, que el pago total de la deuda de la Itaipú Binacional coloca al país en una nueva etapa que podría derivar en la disminución del costo de la energía eléctrica.
«Ante esta circunstancia, al no tener que destinar más dinero para el pago de la deuda, le beneficia a todos los paraguayos, lo que nos obliga como representantes del pueblo a iniciar un trabajo a favor de los sectores más vulnerables y necesitados», sostiene.
El proyecto también contempla que el Ministerio de Hacienda deberá establecer los mecanismos de articulación entre la ANDE y el ESSAP para implementar y controlar, adecuadamente, estos beneficios, evitando «artilugios de quienes buscan mecanismos que puedan beneficiar a personas que no se encuentran comprendidas» en la ley.
Esta propuesta se suma a los beneficios ya establecidos para las personas adultas mayores, como el medio pasaje en transporte público, acceso preferencial a bienes culturales, recreación, turismo y actividades deportivas, además de gratuidad o descuentos para espectáculos artísticos y culturales.
El proyecto tuvo entrada oficial al circuito legislativo y fue derivado, para su estudio y consideración, a las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones; Salud Pública; Presupuesto, y a la de Familia y Personas Adultas Mayores.