Nacionales

Bancos destacan fuerte aumento del uso de las tarjetas de crédito

Datos presentados por Asoban muestran que consumo financiado con tarjetas de crédito está en aumento y ronda el 15%. Los programas de reintegros y descuentos atraen a los consumidores.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presentó ayer un informe estadístico del sector, que resalta principalmente el papel de la banca como impulsor de la economía y el mayor dinamismo que está adquiriendo el mercado de tarjetas de crédito para financiamiento del consumo.

Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, sostuvo que los bancos y los comercios encontraron en las promociones para las compras con tarjeta una vía para atraer a clientes. En los últimos tiempos, los programas de reintegros y descuentos aplicados a las compras con tarjeta están ayudando a que el mercado de tarjetas de crédito logre números récord. Al cierre de mayo del 2024, anotó un crecimiento de 14,6% respecto al mismo mes del año anterior

El saldo de la cartera de tarjetas de crédito en el sistema financiero ascendió así a G. 4,3 billones, mientras que en mayo de 2023 se encontraba en G. 3,7 billones y en septiembre del 2015 –momento de implementación de la ley de tarjetas– el monto era de G. 3,1 billones frente al cual la cartera total acumula un aumento de 38,7%

segmentos. Pese al aumento del negocio en líneas generales, los representantes de Asoban señalaron que el dinamismo en el uso de tarjetas de crédito no está teniendo el mismo ímpetu cuando observamos la distribución de clientes por niveles de ingresos económicos. En ese sentido, las estadísticas muestran que la cartera de tarjetas con líneas de crédito superior a G. 10 millones registra el mayor crecimiento desde setiembre del 2015, de 58%, y representa la mitad de la cartera de tarjetas de crédito del sistema

Por su parte, el uso de tarjetas con líneas de G. 5 millones a G. 10 millones aumentó en 53,6% desde el 2015, este segmento participa en el 19% de la cartera total; y el de líneas entre G. 3 y G. 5 millones acumula un aumento de 38,1% en el periodo analizado, con el 14,2% de la cartera total. Finalmente, el grupo de menores ingresos, es decir, con líneas de crédito inferiores a G. 3 millones, todavía arrastra una disminución de 5,7% en su cartera de tarjetas desde septiembre del 2015, pero su participación en el total no es la menor, pues se ubica en 16,7%

Esta tendencia se relaciona, según señalaron desde Asoban, con la denominada la ley de tarjetas de crédito que dispuso que se establezca mensualmente un límite de tasas para estos instrumentos financieros, a partir del cálculo de las tasas pasivas o de depósitos que se pagan en el sistema.

Potencial
El segmento de menores niveles de ingreso tiene potencial de crecer en su participación y uso de plásticos, señalaron desde la Asoban, aunque también resaltaron la necesidad de educación financiera. Las líneas inferiores a G. 3 millones tuvieron el mayor incremento interanual respecto a mayo del año pasado, de 21%, conforme al reporte,

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.