MEC mejora la distribución de kits escolares con más artículos y controlKits escolares 2025.

El Ministerio de Educación iniciará la distribución de kits escolares este año, con más artículos y mejor calidad. La entrega beneficiará a más de 1.4 millones de estudiantes y contará con innovaciones como kits para el aula y materiales inclusivos. Además, se implementará un sistema de control para garantizar el uso adecuado de los útiles escolares.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, anunció este viernes que el Gobierno está preparado para la distribución de los kits escolares, los cuales este año contarán con una “calidad superior” y más artículos en comparación con ediciones anteriores. La distribución beneficiará a más de 1,4 millones de estudiantes a nivel nacional.
Con una inversión superior a los 135.000 millones de guaraníes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió un total de 24.745.875 útiles escolares, que serán organizados en 28 tipos de kits para ser distribuidos a lo largo y ancho del país.
Ramírez destacó que este año se implementaron pliegos más exigentes y se trabajó en conjunto con padres y estudiantes para asegurar la mejora en la calidad de los materiales.
Más artículos, más beneficios
El ministro detalló que los kits de este año incluyen más elementos, como hojas cambiales, hojas de oficio, reglas, carpetas y diccionarios.
Además, se incorporaron cuadernos sin raya en los kits destinados a la alfabetización de jóvenes y adultos, y para la Educación Inclusiva, se sumaron materiales como cartulinas para escritura braille, pinceles y marcadores. En la Educación Media, se incluyen calculadoras de alta calidad para beneficiar a 103.000 estudiantes.
Innovaciones destacadas
Una de las grandes novedades de este año es la entrega de kits para el aula, que permitirá a los alumnos contar con materiales básicos, como lápices, sacapuntas y marcadores, dentro de sus espacios de clase.
Esta iniciativa busca no solo facilitar el acceso a los útiles, sino también fomentar el cuidado de los recursos públicos. Además, en los 22 distritos priorizados por el Gobierno en su programa de lucha contra la pobreza, los 236.014 estudiantes recibirán, por primera vez, remeras y campera buzo como parte de su kit escolar.
El programa de distribución también incluye la instalación de bibliotecas de aula, que beneficiarán a estudiantes desde el prejardín hasta la educación permanente. Estas bibliotecas estarán compuestas por 717 títulos diferentes, ampliando el acceso a materiales de lectura para todos los niveles educativos.
Fases de distribución y Día Nacional de entrega
El MEC ya tiene listo el itinerario de distribución, organizado en seis fases, comenzando en las regiones más alejadas del país.
-Fase 1: Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón
-Fase 2: Concepción, San Pedro, Amambay
-Fase 3: Alto Paraná y Canindeyú
-Fase 4: Ñeembucú, Itapúa, Misiones
-Fase 5: Guaira, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá
-Fase 6: Capital y Central.
El ministro destacó que este año se establecerá un Día Nacional de entrega de kits en el calendario escolar, una medida que tiene como objetivo garantizar que todos los estudiantes reciban sus útiles a tiempo.
Control y transparencia
Para asegurar la correcta utilización de los kits, el Ministerio de Educación conformó un equipo técnico encargado de supervisar su uso en las escuelas.
El ministro Ramírez indicó que este equipo visitará las instituciones para verificar que los materiales se utilizan adecuadamente y no queden guardados o en desuso.
Cada kit será entregado lacrado, con una lista detallada de su contenido, para que tanto padres como alumnos puedan verificar que todos los artículos estén completos.
Además, se habilitará una línea telefónica para que la comunidad educativa pueda realizar denuncias sobre cualquier irregularidad que surja durante la distribución o el uso de los kits escolares. Los números son el (0800) 11 49 75, (0976) 150 050, o al (0976) 264 173.