Los de 79 años cobrarán la pensión de Adultos Mayores desde fines de febrero

Entre 8.000 a 10.000 nuevos beneficiarios tendrá el programa Adultos Mayores a partir de febrero. A finales de ese mes asignarán los pagos a quienes reúnan los requisitos socioeconómicos, anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Lourdes Riveros, directora del programa Adultos Mayores del MDS, confirmó entre el 22 al 24 de febrero o en la fecha en que se hacen los desembolsos de fin de mes, alrededor de 10.000 beneficiarios nuevos serán incorporados a la lista.
Si bien la inscripción es automática, la inclusión se está realizando de manera gradual de mayor a menor. La primera tanda llegó hasta los 80 años, razón por la cual ahora avanzarán a la edad de 79 años.
“Tienen que entrar a la página a revisar si ya aparecen en la lista y también para saber a dónde ir a cobrar, si es en el BNF más cercano o si tienen que ir a la Dinacopa para retirar la tarjeta”, comentó la directora, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Confirmó que no se envía ningún mensaje ni notificación al seleccionado, por lo tanto, será cuestión de que el adulto mayor o un familiar suyo pueda ingresar a la web, colocar el número de identidad y ver si su nombre aparece.
Actualmente la franja con mayor cantidad de potenciales beneficiarios está entre los 65 a los 75 y entre los 75 a 79 años.
Uno de los principales cambios en la reciente ley del programa Adultos Mayores es la eliminación del censo como método de ingreso. Este sistema dejaba afuera a muchas personas por simples detalles como tener un baño un poco “moderno” o acondicionadores de aire, entre otros criterios que no necesariamente implican lujos.
Los requisitos para ser beneficiario y que, el Ministerio los verifica a través de un simple cruzamiento de datos con varias instituciones son:
No tener salario público ni privado
No ser contribuyente en DNIT
No ser cotizante de IPS
No tener más de 30 cabezas de ganado