Nacionales

Itaipú: Denuncian que licitación amañada afectará a 4.000 familias

José Huidobro y Martín González, miembros del Centro de Industrias Metalúrgicas (Cime), denunciaron ante el Congreso a Itaipú por solicitar muebles chinos dejando de lado la producción nacional en el llamado de subasta pública NE 1809-24

Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos, de más de 320.000 muebles, entre sillas y mesas, por G.276.348.000.000, unos USD 35 millones. Empresarios del sector que presentaron repetidas protestas ante la Itaipú buscan impugnar la licitación que adjudicó a la firma china

La licitación dejaría de lado la producción nacional al exigir sillas y mesas con materiales que se encuentran solo en China y no están disponibles en el mercado local, así como especificaciones de fabricación que no corresponden a las máquinas del rubro en el país. Como proveedora de los muebles, Itaipú escogió en sesión pública a Kamambya SA, una empresa fabricante de frazadas, instalada en Ciudad del Este. El sector tendría tiempo de revertir esta decisión hasta el 6 de enero

Los representantes del Centro de Industrias Metalúrgicas (Cime) hicieron llegar su preocupación al senador Eduardo Nakayama

“Esta licitación es una gran oportunidad para apuntar al desarrollo industrial, a ese desarrollo que tanto el Ejecutivo hace hincapié, aquí hay muchos empleos en juego, son 1.200 empleos directos, son cerca de 4.000 familias, que están afectadas, eso está en juego, está en juego la familia, el empleo”, expresó
José Huidobro, presidente del Cime, refirió con preocupación la postura de la binacional Itaipú, que podría beneficiar a unas 4.000 familias

“Esta licitación es una gran oportunidad para apuntar al desarrollo industrial, a ese desarrollo que tanto el Ejecutivo hace hincapié, aquí hay muchos empleos en juego, son 1.200 empleos directos, son cerca de 4.000 familias, que están afectadas, eso está en juego, está en juego la familia, el empleo”, expresó.

“Habiendo la capacidad en Paraguay, comprar de afuera, comprar de China es un despropósito, casi inadmisible. Entonces, pedimos a las instituciones que se involucren en este caso; a la Itaipú que revea, que recapacite, que agoten las instancias, que realmente apueste a la industria nacional”, señaló Huidobro, en conferencia de prensa en el Congreso.

El presidente del gremio destacó que las licitaciones tendrían como objetivo no solo obtener el bien solicitado, sino también aportar al desarrollo industrial del país.

PEDIDO DE IMPUGNACIÓN. Las firmas Sintec SA e IASA, Maqpy SA, como miembros del concurso Movialua, presentaron un recurso administrativo ante la Superintendencia de Compras de la Itaipú solicitando la impugnación de la subasta NE 1809-24 Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos. Según relata el consorcio, la firma adjudicada Kamambya SA no cumplió con documentos solicitados por el Pliego de Bases y Condiciones (PBC); tampoco tendría solvencia ni antecedentes como proveedora del Estado o importadora de metales o muebles.

Así también la empresa Comaco presentó una acción de inconstitucionalidad que fue desestimada.

PROTESTAS DESOÍDAS. Durante el proceso de licitación empresas metalúrgicas paraguayas presentaron protestas sobre las especificaciones técnicas solicitadas en el pliego de bases y condiciones socializado por la Itaipú.

Los principales reclamos fueron la imposibilidad de contar con los materiales de procedencia china para la fabricación, la respuesta de los proveedores locales sobre estos productores era que podrían conseguirse en 8 a 10 meses. Mientras que Itaipú solicitaba una muestra en 20 días. Finalmente la binacional se inclinó por Kamambya, una empresa de fabricación de frazadas que no tiene antecedentes en importación de muebles, en tanto si tiene una casa central en China.

320.000 sillas y mesas son parte del lote de muebles escolares solicitados por la Itaipú Binacional para las escuelas.

276.348 millones de G. es el monto total de la multimillonaria licitación de muebles, entregada a una firma de frazadas.


Proveedores. Materiales no se encuentran en el mercado según empresarios.


Pedido. Empresas ingresaron una solicitud de impugnación de la licitación que suma más de USD 35 millones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.