Primer prójimo fallecido de dengue es de Guairá

El primer fallecido por dengue de esta temporada fue reportado por el Ministerio de Salud. Se trata de un hombre, adulto, del Guairá, posiblemente de Villarrica.
La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, intentó dar tranquilidad a la población, ante la primera víctima fatal en la llamada “temporada alta” del dengue.
“No tenemos aún alerta por dengue. La persona que falleció se dio en el periodo interepidémico y no estamos en alerta todavía”, manifestó
Detalló que en relación al año pasado, se retrasó mucho los casos de dengue y ahora recién podría darse los brotes del mismo.
Es decir, antes se iniciaba en septiembre y ahora se dio en noviembre. Sin embargo, sin haber epidemia, se dio el primer caso fatal.
Datos
En las últimas tres semanas se identificaron 47 casos con diagnóstico de dengue. El 80% de los casos corresponde a DENV-2 (puede causar dengue grave) y el 20 % a DENV-1 (el clásico). En menos de un mes se contabilizaron un promedio de 792 notificaciones de sospecha del virus por semana.
Se hospitalizaron 4 personas asociadas a dengue, correspondientes a la franja de 10 a 14 años, de 15 a 19, de 45 a 49 años y de 65 a 69 años.
Las zonas rojas
Según datos de Salud, once regiones del país presentan aumento de notificaciones de la presencia del ñati’u jodido.
Las zonas rojas de los mosquitos están en: Asunción, Central, Guairá.
Además de Boquerón, Alto Paraná, Amambay, San Pedro, Cordillera, Caazapá, Alto Paraguay y Concepción.
Mosquiteros
La única forma de combatir al Aedes aegypti es con la limpieza. Se deben eliminar los ñanandy y recipientes que puedan acumular agua estancada.
Desde la cartera sanitaria recomendaron repelente a partir de los 2 meses de edad y la colocación de mosquiteros en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año. También usar espiral