El 56% de los jóvenes paraguayos se emplean en el sector de los servicios

En lo que respecta a los rubros con mayor potencial e incidencia en el PIB del país, la funcionaria destacó a los servicios financieros que incluyen las consultorías y gestión digital. Al mismo tiempo, se destacan el Contact Center y BPO (atención al cliente, tele cobranzas, etc.), rubro que mueve USD 72,4 millones año, con un tasa de crecimiento del 24,4% en los últimos 4 años. Incluso estos servicios se exportan. Otros rubros son las industrias creativas y servicios digitales.
Minardi refirió que para sostener el crecimiento y la importancia de los servicios, aún quedan tareas pendientes. Señaló que las instituciones públicas tienen que prepararse para lo que se viene con políticas públicas y el desarrollo de competencias, así como apuntar hacia la formalización y capacitación.
La titular de la Dirección General de Comercio de Servicios citó, entre otras cosas, que desde la dirección a su cargo se busca la formalización del sector, se realizan capacitaciones, relevos estadísticos, diagnósticos regulatorios, entre otros. Asimismo, mencionó que se intervienen en las negociaciones internacionales.
Datos oficiales recogidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) demuestran que, de una total de 1.957.512 jóvenes, el 56% se desempeñan en el sector del comercio y el servicio. Asimismo, gran parte de la población juvenil se encuentra realizando actividades en el sector privado y mipymes.
Población ocupada para el 2030 Para el año 2030, uno de cada siete jóvenes en América Latina trabajará en el sector servicios, alejándose de empleos agrícolas y manufactureros, en línea con tendencias anteriores, según un estudio prospectivo presentado por Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas. El sector de servicios en Paraguay contribuye a más del 50% del producto interno bruto (PIB) del país. Además, este sector representa el 60% de la ocupación de la mano de obra de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos de la Dirección General de Comercio de Servicios. El análisis de Ayuda en Acción y CEPAL plantea un escenario realista donde el 70% de la juventud ocupada en 2030 se concentraría en los servicios públicos y empresas (34,6%), comercio (30,2%) y servicios básicos (6,4%), mientras que un menor porcentaje se ubicaría en manufactura (13,3%), agricultura (8,2%) y construcción (7,4%). El estudio destaca, además, la ausencia de políticas adecuadas, podría haber una presión al alza en las tasas de desempleo y precariedad laboral juvenil, especialmente en zonas urbanas.

70% de la población joven ocupada estará empleada dentro del sector servicios en el 2023, según Cepal.
50 por ciento del producto interno bruto (PIB) del Paraguay acapara el sector servicios, según datos oficiales