Policiales

Asalto a cajeros en zonas con poca cobertura policial: mes de alto flujo de dinero acrecienta el peligro

Mauricio Paniagua Medina (45), alias Mauri, es la identidad del acusado por la Policía de ser líder de una banda de asaltantes que, la semana pasada, hizo volar la bóveda de Bancop, sucursal Naranjal, departamento de Alto Paraná. El botín que se llevaron fue de 2.800 millones de guaraníes.

Ahora la pesquisa policial apunta a la misma banda, como la que arrancó el domingo pasado, un cajero automático en la ciudad de Sapucái, departamento de Paraguarí. De ahí se llevaron la suma de 600 millones de guaraníes.

“Son bandas criminales que se dedican a esto. Son grupos ya conocidos en el rubro de robo de cajeros y otros, como asaltos a entidades. Nosotros tenemos sospechas de que son los que intentaron llevar el cajero de un supermercado de Lambaré. Tenemos algunas pistas por el modus operandi”, dijo el comisario Sergio de Voogth, jefe de Investigaciones de Paraguarí.

En los atracos a cajeros, tanto de Naranjal como de Sapucái, los delincuentes utilizaron armas que, según expertos de balística, son similares, lo cual refuerza la hipótesis de una sola pandilla.

A esa perspectiva se suma una presunción dentro de la Policía. Y es la que señala que estos delincuentes están en plan de asestar golpes en sitios en donde no existe gran cobertura policial, esto es, pueblos del interior con bajo número de agentes.

Consultado al respecto, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, dijo que la distribución numérica de los agentes está relacionada a la densidad poblacional.

Al actuar en grupos que van de 7 a 10 miembros, y con armas largas, la banda de asaltantes reducen fácilmente a uno o dos guardias que se ven superados en cantidad y capacidad de fuego

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.