Nacionales

Gremio de Enfermería rechaza autoasignación parlamentaria de un seguro vip y cupos de combustibles

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) rechaza categóricamente la autoasignación de aumentos salariales de los parlamentarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025.

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) expone que G. 10.000 millones serán destinados a un seguro médico vip y a los escandalosos cupos de combustibles para legisladores en caso de prosperar la intención.

Mientras tanto, solo el 30% de los trabajadores está inscripto en la seguridad social y el 70% se encuentra en la informalidad, con salarios que no llegan ni al mínimo

“14.000 enfermeras del Ministerio de Salud Pública (MSP) con salarios de G. 4 millones y sin ningún tipo de seguro médico; en el IPS las enfermeras perciben un precario salario de G. 3 millones”, compararon la desigual compensación

“Nuestra organización se une a las voces de la ciudadanía y del pueblo paraguayo, indignados ante este lamentable autoaumento salarial, además de los ya numerosos privilegios que poseen, mientras la mayoría de los paraguayos enfrenta un sistema de transporte público obsoleto y una situación alarmante en el sistema de salud. Miles de paraguayos deben mendigar por medicamentos o asistencia digna”, cuestionaron.
Entre tanto, instaron a toda la ciudadanía a luchar por un sistema de salud único y universal, donde todos los ciudadanos, incluidos los parlamentarios, reciban atención equitativa.

“Queremos un país más justo, sin privilegios que socaven la democracia y atenten contra los derechos universales de igualdad y dignidad para todas las personas. Basta de seguros vip y privilegios para unos pocos”, finalizaron.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), defendió la iniciativa parlamentaria de reasignar fondos públicos para el pago del seguro médico de los parlamentarios y la asignación de cupos de combustible. Negó que este hecho acreciente la desigualdad entre paraguayos.

De acuerdo con las informaciones filtradas, a cada uno de los 45 senadores y los 80 diputados se les otorgarían G. 1.100.000 para el seguro médico, y además G. 5.000.000 como disponibilidad para carga de combustible, mensualmente.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que los legisladores puedan gestionar de forma particular los seguros y solventar el gasto de movilidad con el alto salario que perciben, el legislador recurrió a la ironía. “Como médico no necesito seguro porque tengo colegas, acudo a los colegas y tengo atención médica”, expresó sin poder ocultar la alteración en su rostro.

En el año 2020, debido a la crítica situación sanitaria por la pandemia del Covid-19, se habían dejado sin efecto los montos que tenían que ver con la asignación de más privilegios.
Con la decisión de colocar de vuelta estos gastos en el PGN, y aprovechando la mayoría, los senadores estarían recuperando los beneficios perdidos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.