Nacionales

Advierten que notoria caída del real brasileño incentiva el contrabando

El real brasileño se encuentra experimentando una notoria tendencia de depreciación en los últimos meses, por encima de la pérdida de valor que el guaraní acumula contra el dólar de EEUU, lo cual genera una presión importante para el ingreso de productos desde el país vecino al Paraguay. Antes ocurría esto con la Argentina.

Así lo señaló el economista Gustavo Rivas, quien detalló que la devaluación del real brasileño, que ronda el 17%, ha mejorado la competitividad de los productos brasileños frente a los paraguayos, incentivando el contrabando y generando presiones adicionales sobre las reservas internacionales del Banco Central del Paraguay (BCP), que han sido cruciales para evitar que el tipo de cambio supere la barrera de los G. 8.000

El BCP ha intervenido consistentemente para contener una devaluación significativa que podría incrementar la inflación futura, logrando mantener el tipo de cambio en torno a los G. 7.740 por dólar (cotización minorista cerró ayer en G. 7.780). Sin embargo, Rivas señala que el desequilibrio entre la oferta y la demanda persiste, en gran parte debido a una balanza comercial más ajustada

COMERCIO. El tema del tipo de cambio tiene amplio efecto en zona de frontera. Semanas atrás, el dólar estadounidense había alcanzado un nuevo pico frente al real, alcanzando su cotización más alta desde mayo de 2020, con un valor de 5,87 reales por dólar en el mercado comercial y llegando hasta 5,93 reales por dólar en las casas de cambio de Foz de Yguazú. Hace dos años, el promedio era 4,60 y 4,80

La subida, impulsada tanto por factores externos, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos, como por incertidumbres internas sobre la política fiscal brasileña, ha elevado la preocupación en la región fronteriza, donde el flujo de comercio en dólares es vital para la economía local

La devaluación del real impacta directamente en Foz de Yguazú y Ciudad del Este, donde una gran parte de las transacciones comerciales se realizan en dólares. En las tiendas de la capital departamental, los precios de los productos importados están fijados en dólares, lo que aumenta los costos para los brasileños que cruzan la frontera para hacer sus compras

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.