Nacionales

Cuadros respiratorios: niños y adultos mayores son los más afectados

Los últimos informes de salud revelan que los cuadros respiratorios afectan principalmente a niños y adultos mayores, resaltando la urgencia de la vacunación y el monitoreo continuo en estos grupos vulnerables.

El último reporte de Vigilancia Universal revela que durante la semana epidemiológica 40 se registraron 24.255 consultas por gripe, lo que representa una disminución del 16% en comparación con la semana anterior. A pesar de esta leve baja, la curva epidémica se mantiene en el umbral de alerta.

En esta semana, se contabilizaron 306 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los Centros Centinela. De estas internaciones, el 59% corresponde a la edad pediátrica, siendo el 50% menores de 2 años. Por otro lado, el 41% de los hospitalizados son adultos, de los cuales el 55% son mayores de 60 años.

Los virus respiratorios identificados entre los pacientes hospitalizados incluyen: Rhinovirus, Parainfluenza, Metapneumovirus, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), SARS-CoV-2, Influenza B y Adenovirus.

Del total de hospitalizados por SARS-CoV-2 este año, el 48% de los contagios se registraron en las últimas catorce semanas. Entre estos, el 33% son mayores de 60 años y el 27% tiene menos de 2 años. De los hospitalizados por COVID-19, el 14% ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 13% falleció.

Hasta la fecha, 882 niños menores de 2 años han requerido hospitalización debido al virus sincitial, con 173 de ellos ingresando a cuidados intensivos y 11 fallecidos.

COVID-19

En el mismo informe, se identificaron 111 casos confirmados de COVID-19 al cierre de la semana 40, distribuidos en 15 regiones del país, con el 29% de los contagios procedentes del departamento Central. Se procesaron 2.214 muestras para SARS-CoV-2, registrando una positividad del 5%.

Además, 14 personas fueron hospitalizadas a causa del COVID-19, sin requerir cuidados intensivos. La mayoría de los internados pertenece a la franja pediátrica.

También se confirmaron dos fallecimientos por COVID-19, ambos adultos mayores de 60 años del sexo masculino.

El informe de vigilancia genómica indica que la variante de SARS-CoV-2, perteneciente a los sublinajes de Ómicron, sigue en circulación, destacándose el clado BA.2.86 desde marzo de 2024. En el último mes, ha predominado el sublinaje LB.1.X.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.