Nacionales

Desmantelan red internacional de fraudes bancarios tras allanamientos

En un operativo simultáneo en varias ciudades del país, las autoridades desmantelaron una red internacional de ciberestafadores responsables de realizar ataques masivos a cuentas bancarias. La organización, integrada por miembros locales y extranjeros, habría movido más de G. 6.000 millones a través de fraudes que afectaron a cientos de víctimas.

En un amplio operativo que abarcó seis ciudades del país, las autoridades nacionales realizaron allanamientos simultáneos en Lambaré, Fernando de la Mora, Encarnación, Capitán Miranda, Atyrá y Villa Hayes, con el objetivo de desmantelar una red internacional de ciberestafadores. La operación fue encabezada por la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional, cuyo jefe, el comisario Diosnel Alarcón.

Al respecto, Alarcón indicó que la organización criminal se especializaba en realizar ataques masivos a cuentas bancarias de usuarios, tanto en Paraguay como en otros países de la región. Entre los 17 miembros identificados en esta red, 12 son de nacionalidad paraguaya, mientras que los demás serían argentinos, uruguayos, colombianos y dominicanos.

Lea: Capturan a cinco asaltantes vinculados a violentos robos en Alto Paraná

“Desde el año pasado, hemos estado registrando ataques a cuentas bancarias, los cuales se prolongaron hasta hace aproximadamente un mes. Muchas personas perdieron importantes sumas de dinero debido a este delito”, comentó Alarcón, en entrevista con la 1080 AM, subrayando la gravedad de la situación.

En ese sentido, dijo que la Policía Nacional recibió más de 480 denuncias relacionadas con estos fraudes, lo que activó una exhaustiva investigación que culminó en los allanamientos de hoy. El comisario Alarcón explicó que las personas implicadas están vinculadas a delitos de phishing y suplantación de identidad, obteniendo acceso a cuentas bancarias y datos de comercios para mover grandes cantidades de dinero de forma ilegal.

En cuanto al modus operandi, el comisario detalló que, una vez que los cibercriminales accedían a los fondos de las cuentas bancarias de sus víctimas, necesitaban transferirlos a otras cuentas para evitar ser detectados. Para esto, reclutaban lo que se conoce como “mulas”, personas que, a cambio de un porcentaje de las transacciones fraudulentas, permitían que sus cuentas fueran utilizadas para mover el dinero.

Captaban a las mulas a través de redes sociales, ofreciendo supuestas oportunidades de negocio, tanto a individuos como a comercios, para que prestaran sus cuentas o puntos de venta”, explicó Alarcón. Añadió que los ataques se originaban desde varios países, incluyendo Paraguay, donde se ubicaron los principales operadores de la red en ciudades como Lambaré y Encarnación.

Sobre el perjuicio millonario, el jefe policial detalló que la operación desarticulada habría generado un perjuicio económico superior a los G. 6.000 millones (más de 800.000 dólares). Este monto corresponde a fraudes perpetrados desde el año pasado hasta el mes pasado, según los registros policiales.

“Estamos hablando de un esquema global, donde los estafadores creaban grupos en Telegram para coordinar los ataques y contactar con posibles colaboradores”, señaló Alarcón.

Finalmente, mencionó que hasta el momento, 12 personas cuentan con órdenes de detención, por lo que se espera que en las próximas horas se produzcan más capturas si los sospechosos son encontrados en los domicilios o locales allanados por los agentes intervinientes

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.