Privilegios tras las rejas: ¿Qué tan poderoso es Jaime Franco en la Agrupación Especializada?

El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza, condenado por narcotráfico y vinculado al crimen del fiscal Marcelo Pecci, volvió a ganar notoriedad tras la entrevista que brindó a Telefuturo Cristian Turrini, que lo mencionó como un hombre que lleva una vida de lujo en la Agrupación Especializada sobornando a autoridades.
Luego de este hecho, el condenado fue trasladado a la Agrupación Especializada y desde entonces, habría jurado vengarse contra la ex ministra Pérez, el fiscal Pecci y el director del penal Óscar Daniel González Olmedo.

Lugar. El sicario ingresó por este portón negro hasta el patio para matar a Oscar González Olmedo, ex director de Tacumbú.
El 26 de Julio del 2021, en la oficina del departamento contra el Crimen Organizado de la Policía, la ex ministra Cecilia Pérez realizó una denuncia por amenaza de muerte como consecuencia del allanamiento.
El 19 de junio de 2022 el ex director del penal murió tras ser atacado por sicarios en una vivienda ubicada en el barrio Obrero de Asunción. Según fuentes investigativas, Franco se habría sentido traicionado por la realización del allanamiento en su celda.
Privilegios
Tras su arribo a la Agrupación Especializada, el narcotraficante no habría tardado en recuperar sus privilegios, a cambio de pagos, según mencionó una persona que estuvo recluida en la sede policial al periodista Luis Bareiro.
De acuerdo a la versión de la fuente, cuya identidad se mantiene en reserva, Jaime Franco, a pesar de tener un perfil bajo era uno de los más poderoso narcotraficantes del país y acumulado poder consiguiendo protección política para realizar sus negocios.
“Él decía que su caballo era más fuerte y poderoso que Marito (Abdo Benítez). Jaime era el rey de la Agrupación, hasta los propios comandantes se postraban ante él”, reveló la fuente.

Dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos hallados en la celda de Jaime Franco en la cárcel de Tacumbú en el 2020.
En su lugar de reclusión, de acuerdo a la versión, el interno goza de privilegios únicos como una habitación extremadamente lujosa, una segunda habitación para su cocina, un gimnasio solo para él, un quincho y otras excentricidades.
Cristian Turrini, que también compartió con Jaime en la sede policial, mencionó en una entrevista concedida a Telefuturo que el hombre tenía tanto poder dentro del lugar de reclusión que incluso logró garantizarle protección.
Sin nombrarlo, Turrini dio a entender que Jaime Franco estaría implicado en el asesinato del fiscal Pecci, ocurrido en mayo de 2022, en la Isla Barú, Colombia.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que este mismo lunes convocará al director de Asuntos Internos, Osvaldo Ávalos, para que investigue los supuestos privilegios que tienen ciertos presos a cambio de coimas que pueden superar los USD 500, tras las declaraciones dadas por Cristian Turrini al programa televisivo Políticamente Yncorrecto de Telefuturo.
El empresario nombró al comisario José Velázquez, jefe de la Agrupación, como supuesto responsable de los cobros.
Allanamiento
Tras este hecho que conmocionó al país se realizaron allanamientos en celdas de la Agrupación Especializada pero Franco habría sido alertado por las autoridades y pudo esconder 10 teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones.
La Fiscalía hasta el momento no mencionó si se incautaron elementos de su celda que puedan llevar al avance de las pesquisas para llegar al mandante del magnicidio.

Una de las celdas allanadas en la Agrupación Especializada.
Jaime Franco es oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná. Se desempeñó como dirigente del club 13 de Junio de esa localidad. Su nombre fue asociado al narcotráfico tras la incautación de 359 kilogramos de cocaína, en un operativo realizado el 2 de agosto de 2013, en el kilómetro 15, Lado Monday.
Permaneció prófugo unos años pero luego fue detenido y puesto a disposición de las autoridades judiciales.
En el 2015 fue condenado a 11 años de prisión por parte de un tribunal integrado por Elio Ovelar, María Luz Martínez y Daniel Ferro, que llamativamente no tuvieron en cuenta el delito de tráfico de drogas.
El fiscal Marcelo Pecci apeló esta decisión y el l 18 de abril de 2017, luego de realizarse un nuevo juicio, fue condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico y fue llevado a la cárcel de Tacumbú