Nacionales

Sarpullidos: causas, síntomas y recomendaciones según especialistas del IPS

Según la Dra. Perla Lovera, jefa del Dpto. de Policlínica del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), los sarpullidos son “lesiones eruptivas de la piel, generalmente de color rojo que pueden tener pequeñas ampollas, erupciones con hinchazón como elevaciones”.

“Pueden aparecer realmente en cualquier etapa de la vida. En niños, por diferentes causas y también en personas adultas”, comentó la médica especialista en Pediatría.

Cuando hablamos de las causas del sarpullido se señala que “estas erupciones son sumamente molestas, pueden ser causadas por algún tipo de alergia, infección viral o bacteriana y también por causas inmunológicas que afectan a los pacientes”.

“Las alérgicas son las más comunes y se dan muchas veces a los niños, por el sudor, por el contacto de los niños con algún tipo de textil (al cual es alérgico) por los productos químicos de la vestimenta o el jabón. Se suelen producen irritaciones molestas, muchas veces incómodas y feas” enfatizó.

Según la Dra. Perla Lovera, jefa del Dpto. de Policlínica del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), los sarpullidos son “lesiones eruptivas de la piel, generalmente de color rojo que pueden tener pequeñas ampollas, erupciones con hinchazón como elevaciones”.

“Pueden aparecer realmente en cualquier etapa de la vida. En niños, por diferentes causas y también en personas adultas”, comentó la médica especialista en Pediatría.

Cuando hablamos de las causas del sarpullido se señala que “estas erupciones son sumamente molestas, pueden ser causadas por algún tipo de alergia, infección viral o bacteriana y también por causas inmunológicas que afectan a los pacientes”.

“Las alérgicas son las más comunes y se dan muchas veces a los niños, por el sudor, por el contacto de los niños con algún tipo de textil (al cual es alérgico) por los productos químicos de la vestimenta o el jabón. Se suelen producen irritaciones molestas, muchas veces incómodas y feas” enfatizó.

Entre los síntomas del sarpullido se cita que produce ardor, dolor y mucha comezón o picazón.

Con respecto al tratamiento, básicamente depende de un buen diagnóstico. En primer lugar, definir la causa principal, ya sea con el médico especialista o con el clínico.

“Si se va a requerir un tratamiento solamente de tipo tópica o cremita que sea como calamina que sirva para calmar el dolor en ese momento o utilizar cremas con antibióticos, si eso requiere. También puede necesitarse antihistamínicos o antibióticos, si hay infecciones por bacterias” explicó la Dra. Lovera.

RECOMENDACIONES

• Y en las épocas, en los chicos son alérgicos, es importante cuidar el tipo de ropa que utilizan
• Usar ropa liviana y/o ligera, preferentemente de algodón
• Tratar de regular el sudor excesivo.
• Mantenerse bien hidratado
• Ponerse las cremas que sean las correctas y las indicadas, así como tomar también los antihistamínicos para detectar el ardor.

Cuando es la primera vez que sufrís de sarpullidos y no estás mejorando a pesar del uso de las cremas, lo ideal es:

• Recurrir al centro asistencial porque a veces puede ser manifestación de otro tipo de problemas como el inmunológico. Un sarpullido puede ser manifestación de un problema hepático o de otra causa.
• Muchas veces tenemos lesiones o irritaciones de la piel, en donde nos rascamos con la mano sucia o con la uña sucia. Entonces, sobreinfectamos la piel y estas se convierten en lesiones con pus. Incluso crearse una cicatriz después.

¡IMPORTANTE!

“Es sumamente importante no auto medicarse, es decir, uno ya conoce la enfermedad que tiene, el problema que tiene su piel y cómo reacciona. Hay que tener cuidado para no cronificar estas lesiones de la piel”, finalizó la Dra. Perla Lovera.

Entre los síntomas del sarpullido se cita que produce ardor, dolor y mucha comezón o picazón.

Con respecto al tratamiento, básicamente depende de un buen diagnóstico. En primer lugar, definir la causa principal, ya sea con el médico especialista o con el clínico.

“Si se va a requerir un tratamiento solamente de tipo tópica o cremita que sea como calamina que sirva para calmar el dolor en ese momento o utilizar cremas con antibióticos, si eso requiere. También puede necesitarse antihistamínicos o antibióticos, si hay infecciones por bacterias” explicó la Dra. Lovera.

RECOMENDACIONES

• Y en las épocas, en los chicos son alérgicos, es importante cuidar el tipo de ropa que utilizan
• Usar ropa liviana y/o ligera, preferentemente de algodón
• Tratar de regular el sudor excesivo.
• Mantenerse bien hidratado
• Ponerse las cremas que sean las correctas y las indicadas, así como tomar también los antihistamínicos para detectar el ardor.

Cuando es la primera vez que sufrís de sarpullidos y no estás mejorando a pesar del uso de las cremas, lo ideal es:

• Recurrir al centro asistencial porque a veces puede ser manifestación de otro tipo de problemas como el inmunológico. Un sarpullido puede ser manifestación de un problema hepático o de otra causa.


• Muchas veces tenemos lesiones o irritaciones de la piel, en donde nos rascamos con la mano sucia o con la uña sucia. Entonces, sobreinfectamos la piel y estas se convierten en lesiones con pus. Incluso crearse una cicatriz después.

¡IMPORTANTE!

“Es sumamente importante no auto medicarse, es decir, uno ya conoce la enfermedad que tiene, el problema que tiene su piel y cómo reacciona. Hay que tener cuidado para no cronificar estas lesiones de la piel”, finalizó la Dra. Perla Lovera.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.