Audio de Gustavo Leite confirma ilegalidad de proyecto de ley, afirman las oenegés

El audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite causaron indignación en las organizaciones de la sociedad civil (OSC), que ahora piden su renuncia de la CBI o comisión garrote. Consideran que el colorado prácticamente confesó las verdaderas intenciones del proyecto de ley así como su inconstitucionalidad.
A las apuradas, la Cámara de Diputados incorporó modificaciones al proyecto de ley que aplica excesivos controles a las organizaciones sin fines de lucro a pedido del presidente Santiago Peña, cambios que fueron tema de discusión incluso dentro del Partido Colorado, según confirman los audios filtrados del senador cartista Gustavo Leite, quien además es vicepresidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).
Al respecto se pronunció el Grupo Impulsor de OSC en Defensa de la Democracia, que irónicamente agradece al legislador por ventilar los “verdaderos propósitos de la CBI” en la redacción del documento “en contra de la democracia participativa”
“No buscan transparencia, quieren venganza, por la Ley de Acceso a la Información Pública, por las herramientas desarrolladas desde las OSC para ampliar la transparencia o controlar el gasto público y por qué osamos acompañar el fortalecimiento de las instituciones que ponen en riesgo sus intereses”, dijo el Grupo Impulsor en un comunicado.
Asimismo se hace eco de las expresiones de Leite cuando trata de “boludeces” las sugerencias de modificaciones que presentó Peña, teniendo en cuenta que el texto con media sanción en Senado se encaminaba hacia un veto presidencial por sus inconsistencias.
Para las organizaciones, esto demuestra la irrelevancia que atribuyen al mandatario en todo el proceso legislativo.
“Las relevantes afirmaciones del senador Leite hacen imposible que continúe en su labor en la comisión por lo cual debería renunciar al cargo que ostenta por su abierta complacencia con la ilegalidad de sus actos”, insiste el Grupo Impulsor.
La iniciativa que tenía media sanción del Senado, se aprobó el martes con modificaciones en la Cámara de Diputados con 47 votos a favor, 13 por el rechazo, 2 abstenciones y 18 ausencias.
El proyecto ahora pasa nuevamente a la Cámara de Senadores, donde puede ratificarse o aceptar los cambios para que el documento pase inmediatamente al Poder Ejecutivo para su promulgación