Renuncia o intervención, lo que plantea la oposición tras la imputación de Nenecho

La imputación por lesión de confianza y asociación criminal al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, desató la reacción de referentes de la oposición que habían destapado el caso “detergentes de oro” y que participaron en la denuncia penal.
La denuncia a partir de la cual se realizó la imputación contra Nenecho Rodríguez y otras 20 personas, fue presentada en octubre de 2021. Estuvo firmado por un grupo de legisladores y ediles opositores y abogados. Entre ellos, Eduardo Nakayama, en ese entonces como jurista, quien hoy en día es senador de la Nación
El legislador cuestionó que el intendente de Asunción haya sido imputado cuatro años después de la denuncia. “Es realmente preocupante tanto tiempo para que se dé. Quiero mantener mi confianza en la investigación y ojalá llegue a buen puerto”, dijo a NPY.
Consideró que el caso “detergentes de oro”, en el que la Comuna capitalina adjudicó G. 339.943.950 a la firma Bastian Comercial para la provisión de los productos de limpieza con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19, se debería juntar a la investigación que inició más recientemente el Ministerio Público por presuntas inconsistencias en la asignación de bonos de G. 500.000 millones a la gestión de Óscar Rodríguez
Ambas causas están a cargo del mismo equipo de fiscales: Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González
Encontró “sorpresas” en la imputación de Nenecho
La diputada Johanna Ortega (PPS) fue quien destapó el caso. El 16 de julio de 2021 ella pidió vía acceso a la informaición pública documentaciones de orden de pagos, facturas y cheques relacionado al caso “detergente de oro”, para hacer una trazabilidad de la compra que se realizó en 2020.
En esa época fue candidata a intendente de Asunción y ante la negativa a su pedido recurrió a un amparo, que le otorgó el 13 de setiembre del 2021 la jueza Marcela Fernández. “Hasta hoy la municipalidad no terminó de entregar. Nos entregó facturas de G. 6.600 millones de los más de G. 14.000 millones que se habían ejecutado en ese rubro de emergencia”, resaltó.
Apuntó que se encontró con “sorpresas” en la imputación al jefe comunal de la capital. Se refirió a uno de los imputados, de nombre, Miguel Ángel Lisboa Pereira, actualmente director de Administración y Finanzas del Ministerio de Justicia. “Fue premiado por el cartismo”, espetó la congresista. El otro punto llamativo que argumentó fue sobre la entrega inexistente incluso de los productos de limpieza a la comuna.
Interpeló a la Junta Municipal, que hasta el momento todavía no se encuentra reunida en una sesión extraordinaria para tratar el pedido de intervención a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
El concejal de Asunción Alvaro Grau (PPQ) también se había sumado a la imputación en su momento. Por su parte, planteó en diálogo con NPY que el intendente imputado debe apartarse de su cargo. “Él tiene que renunciar. Sería lo más sensato”, resaltó.
Sostuvo que la Fiscalía al argumentar que en la causa de la imputación hubo “asociación criminal” es porque “evidentemente” se fraguó el hecho en forma “sistemática” o “sostenidamente” a lo largo del tiempo.
“Al menos llegó el momento”
La senadora Celeste Amarilla (PLRA), otra de las denunciantes, celebró la decisión que tomó el Ministerio Público.
“Al menos llegó el momento”, vertió a la prensa en el Congreso Nacional. A su consideración, espera que no pase tanto tiempo para que Nenecho también sea imputado por el caso de los bonos.
“Creo que la Fiscalía tiene la obligación de ver esto y no cajonear nada”, remarcó la parlamentaria