Nacionales

Bandera paraguaya, un cambio en el escudo y su recuperación en el 2013.

La actual enseña guaraní data del Congreso de 1842, sin embargo, uno de sus escudos tuvo una ligera modificación en la era stronista, pero su diseño original retornó en el 2013.

El 25 de noviembre de 1842, los cónsules Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López aprobaron por el Congreso extraordinario la actual bandera paraguaya de la siguiente manera: tres franjas horizontales e iguales en tamaño en colores rojo, blanco y azul.

El anverso, compuesto de tres círculos que simbolizan a Dios, la eternidad y la perfección, así como también la estrella, la palma, el olivo y la inscripción República de Paraguay. En el reverso lleva el león, el gorro frigio y la inscripción Paz y Justicia.

La palma simboliza la justicia, la victoria y el amor; la estrella, la esperanza y la suerte; el león, la bravura de la raza, y el gorro frigio simboliza la libertad.

Sin embargo, durante la dictadura de Stroessner, en el año 1970, el heraldista Harold Rönnebeck, sugirió una corrección al escudo. Una”orla de color rojo”, con la inscripción “República del Paraguay” en color amarillo, cambio que fue introducido en ese entonces, según confirmó el historiador Hérib Caballero, a la emisora 730 AM.

Durante el escueto gobierno de Federico Franco, un mes antes de marcharse, el 15 de julio del 2013, se restituyó el escudo mediante un decreto.

A partir de entonces, es decir, hace más de una década, las inscripciones República del Paraguay y Paz y justicia son nuevamente de color negro sobre un fondo blanco

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.