Cuestionan ‘acción política’ de embajador a favor de su aliado del Gobierno anterior

El abogado Pedro Ovelar, defensor del expresidente Horacio Cartes, calificó de acción política la ratificación de la designación de Estados Unidos contra la empresa Tabesa, por el pago de la venta de las acciones del exmandatario, quien justamente buscó apartarse de la empresa tras la medida impuesta por EE.UU. La ratificación de la sanción se da justo cuando se cierra el círculo en torno a las empresas de Mario Abdo Benítez, quien se enriqueció durante su mandato.
En entrevista con la radio Ñanduti, el abogado Pedro Ovelar se refirió a la ratificación de la sanción contra Tabesa, bajo el argumento de seguir brindando “ayuda financiera” al expresidente Horacio Cartes.
En ese sentido explicó que, en realidad, la empresa Tabesa pidió ser sacada de la lista inicial al informar a los Estados Unidos que Cartes ya no formaba parte como socio mayoritario, al vender todas sus acciones. Es así que se comunicó que estaba pagando al expresidente por sus acciones vendidas, de modo a cumplir así con lo dispuesto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, llamativamente, fue de este aspecto que se agarró EE.UU. para ratificar su designación contra la tabacalera.
“Lo tomamos con mucha prudencia, tampoco sorprende la decisión, más que nada en el momento en que se da. Se debe hacer una lectura política del momento en que se da la sanción, el momento es que saltan graves indicios y sospechadas de enriquecimiento del expresidente Mario Abdo Benítez durante su mandato. Con esta decisión, buscan crear un distractivo nuevamente para sacarnos del foco principal”, esgrimió.
De acuerdo con el entrevistado, Cartes hizo su fortuna en el ámbito privado, a diferencia de Abdo que tiene directa conexión entre empresas proveedoras del Estado y su firma que proveía el insumo a estas adjudicadas para el asfalto de las rutas.
El letrado calificó la medida de EE.UU. de ser una “acción política del embajador (Marc Ostfield)con sus aliados del Gobierno anterior (Abdo Benítez)”. Se preguntó además si Tributación o el IPS también serán sancionados, cuando Tabesa pague sus impuestos y cumpla con el aporte obrero patronal de sus empleados. “Es una grave intromisión al Paraguay, que fue provocada desde nuestro país”, arremetió.
En otro momento, Ovelar explicó que la ayuda financiera consiste en proporcionar dinero gratuitamente, sin razón real de por medio, o relación comercial. Teniendo en cuenta ese aspecto, el pago por la venta de acciones no se configura en una ayuda financiera propiamente. “Él podía haber donado a sus hijos esas acciones, pero para desprender a la familia se hizo esta medida. Y el pago debe hacerse”, acotó.
El defensor dejó en claro que Cartes nunca fue condenado en ningún juicio, ni de contrabando, lavado de dinero o asociación terrorista. “Él no cometió ningún delito. Cuando se les pregunta a quienes sancionan, responden que eso está vedado a la opinión pública, no explican qué delito cometió”, agregó. Finalmente, es por ello que reclamó que, mediante una acción política, se pretenda afectar a un paraguayo que tributa en el país.