Los nuevos jubilados ya cobrarán menos ahora

El IPS confirmó que una de las medidas asumidas para “corregir desequilibrios” en el fondo jubilatorio es “volver a la aplicación irrestricta de la ley”.
La gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas explicó que la falta de plata se debe a los porcentajes mínimos de jubilación respecto al salario mínimo legal, “que en los últimos años ha sido modificado arbitrariamente llegando hasta el 75%”. En ese sentido, indicó que se revocaron las dos últimas resoluciones, “dejando tal cual como lo dispuso la ley originalmente, el 33% del salario mínimo legal, es decir, podrán recibir hasta G. 884.523 (salario mínimo actual). Ya no G. 2.010.279.
El tijerazo porque supuestamente no hay plasta es de más de un millón de guaraníes.
Solo a los nuevos
La alta funcionaria informó que los que ya están jubilados, no van a ser afectados, y que los que están cobrando van a seguir percibiendo los mismos montos, sin ningún descuento.
Cubas aclaró que “todos las personas que recibieron ese incremento, por una cuestión legal, seguirán cobrando”, pero que las que se den con posterioridad al 7 de mayo ya estarán bajo este nuevo régimen”.
Añadió que quienes manifiestan que “con estas medidas se sumirá a los jubilados en la miseria”, (por lo dicho de Pedro Halley, vocero de la Unión de Jubilados del Paraguay (UJP)), dijo “que están faltando a la verdad”.
“Justamente por decisiones que tomaron personas que estuvieron en niveles de alta gerencia de la previsional en los últimos siete años, que afectaron gravemente el equilibrio de ingresos y egresos de la previsional, es que se han tenido que tomar las medidas”, he’i.
La gerente de Prestaciones explicó también que el Fondo de Enfermedad y Maternidad se halla en desequilibrio grave desde hace varios años, arrastrando deudas millonarias en dólares y afectando seriamente la prestación de los servicios de salud a los asegurados.
Mencionó que en base a datos reales de la institución lo que ingresa a través de la Dirección de Aporte Obrero Patronal no es suficiente para pagar todas las jubilaciones y pensiones, situación que se registra desde el año 2020, a partir del cual se está usando la Renta de las Reservas del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones
#VIA_EXTRA
#CAAGUAZÚ_NOTICIAS_DIGITAL