Nacionales

Dengue en alerta: advierten posible brote con ingreso del DENV-3

Las autoridades sanitarias advierten que, pese que todavía no hay una epidemia de gran magnitud, el dengue sigue en expansión en el país. En las últimas semanas se confirmaron 151 casos en 14 regiones, con brotes activos en varias zonas.

Paraguay no registra una epidemia de dengue de gran magnitud hasta el momento, según informó la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud.

Sin embargo, advirtió que la situación podría cambiar con la llegada del serotipo DENV-3, que ya circula en varios países de la región, como Brasil, donde actualmente hay un brote importante.

Las lluvias recientes representan otro factor que podría disparar los casos, por lo que la epidemióloga instó a reforzar las medidas de prevención: eliminar criaderos de mosquitos, acudir a consulta ante síntomas y evitar la automedicación.

Casos reportados y zonas afectadas

En las semanas epidemiológicas 4, 5 y 6 se confirmaron 151 casos de dengue en 14 regiones del país. Del total, el 68% corresponde al serotipo DENV-1 y el 32% al DENV-2. El promedio de notificaciones de casos sospechosos se mantiene en 962 por semana.

En Asunción, el virus fue detectado en 20 barrios, entre ellos Bella Vista, Gral. Caballero, Hipódromo, Jara, Loma Pytã, Republicano y Zeballos Cué. También se reportaron casos en 13 departamentos, incluidos Alto Paraguay, Amambay, Central, Concepción e Itapúa.

Doce personas fueron hospitalizadas en este período, principalmente adultos de entre 20 y 39 años (42%) y niños (33%). Hasta ahora, no se reportaron fallecidos.

Brotes activos y aumento de notificaciones

Los brotes de dengue continúan en Alto Paraguay, con dos nuevos casos en Puerto Casado, y en Concepción, donde San Lázaro suma 17 casos. En Benjamín Aceval, Pdte. Hayes, se reportaron 28 casos en las últimas tres semanas.

Las regiones con mayor aumento de notificaciones son Asunción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Pdte. Hayes, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Boquerón, Caazapá y Amambay.

Las autoridades reiteran la necesidad de eliminar criaderos y reforzar la prevención para evitar un brote de mayor magnitud.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puedes copiar el contenido de esta página.